Domingo, 13 Abril 2025

InvBasa UN es la aplicación que permitirá la gestión de especies exóticas e invasoras para prevenir efectos negativos en los ecosistemas.

Inicialmente la aplicación se pensó solo para el pez basa, pero los investigadores se dieron cuenta de que también podría servir para otras especies como la trucha, la tilapia y demás especies consideradas como potenciales invasoras.

Y es que la idea surgió a partir de la preocupación que generaba la rápida distribución de este pez por nuestro país, una especie originaria de Vietnam que se estima llegó al país de forma ilegal hace varios años, pero que se documentó en 2015 por un ejemplar encontrado en el Magdalena Medio.

Según explica el profesor Iván Mojica, profesor del Instituto de Ciencias Naturales (ICN) de la Universidad Nacional de Colombia, cuando se confirmó su presencia empezó la preocupación, ya que este pez puede alcanzar un tamaño de hasta 1,33 metros, es altamente invasivo, depredador y omnívoro, por lo que podría afectar la biodiversidad de los ríos.

Pez BasaFoto tomada de www.elheraldo.co

Ante este hallazgo, un grupo interdisciplinar de la Universidad Nacional en convenio con la Fundación Humedales, trabajó en la creación de InvBasa UN, una aplicación para documentar cómo se está distribuyendo esta especie en el país, y obtener información de registros.

Para utilizar la aplicación, que por el momento solo está disponible para dispositivos Android, pero en agosto ya podrá descargarse desde iPhone; es necesario tomar una fotografía del ejemplar y llenan datos como el sitio de captura, el rango de tamaño y enviar el registro. Luego, esa información enviada por los usuarios pasará a un proceso de curaduría en el que los expertos del ICN hacen una revisión para determinar de qué especie se trata, se define el taxón y clasificarla correctamente. Así se genera la información de la especie y se incluye en un mapa de distribución. Los registros que no tengan información útil o auténtica se eliminan para garantizar que la información disponible sea válida.

App UnalImágen tomada de www.fundacionhumedales.org

Durante el lanzamiento de la aplicación, el profesor Jaime Aguirre, decano de la Facultad de Ciencias de la U.N. comentó “estas especies que vienen de otras latitudes deben controlarse ya que pueden causar enormes daños al medioambiente, de hecho, se han reconocido como la segunda causa de pérdida de biodiversidad y una amenaza para la seguridad alimentaria de países en vía de desarrollo”.

Por su parte, el profesor José Murillo, añadió que “por falta de un buen manejo de las especies invasoras se han afectado los ecosistemas, por lo que es necesario monitorear y evaluar estos organismos, lo que permite tener políticas de manejo para disminuir el impacto sobre los recursos”

Fuente: Agencia de Noticias Unal

0
0
0
s2smodern