Es negra, pequeña y tiene vellosidades que puede disparar contra cualquier animal que la toque, cualquiera, incluyendo al hombre. Pero precisamente esta característica la convierte en la más “dócil” entre las tarántulas.
Se trata de la ‘Kankuamo marquezi’, una especie arácnida que recientemente fue descubierta en la Sierra Nevada de Santa Marta y cuyo nombre rinde homenaje a una etnia indígena de la zona y al único Nobel colombiano.
Pero la “fobia infundada y el tabú” está amenazando a esta recién descubierta especie. Así lo alerta el biólogo Francisco Agustín Correa, quien señala que la comunidad está fumigando en diferentes zonas donde se halla el insecto, lo que está diezmando la población. Hay que resaltar que esta tarántula sólo ataca cuando la tocan, no como el resto de tarántulas que lo hacen apenas con ver un elemento amenazante.

Las tarántulas se encuentran fácilmente en la zona alta de la Sierra Nevada de Santa Marta y en el sector de Minca. / Fotos Cortesía Francisco Correa
“Estoy hablando con la gente y buscando que no las ataquen. La gente fumiga y las mata. De manera inconsciente y por una fobia ancestral a su apariencia las están matando”, indica Correa, quien por redes sociales viene liderando una campaña para enseñarle a la comunidad sobre los servicios ambientales que presta esta tarántula.
Él explica que esta especie resulta “fascinante” porque posee características diferentes a las de su familia, por lo que resulta de gran valor para la ciencia. Dice que entre las diferencias figura que no produce alergia y que la manera en la que copula es disímil. Esta habita en las zonas altas de la Sierra y en el sector de San Lorenzo, en Minca. Al respecto, Correa asegura que está investigándolas, pues “muestran un replanteamiento de los criterios que permiten organizar el grupo de las tarántulas”, pero que para ello es necesario preservarlas.
