El Ministerio de Salud ya tiene en la mira al departamento de Chocó donde la actividad ilícita ha elevado los casos de la enfermedad y ya cobró la vida de 11 niños.
Jhonar Alexander Mosquera es el secretario de Gobierno del Chocó y ha confirmado en las últimas horas la muerte de 11 menores de edad a causa de la Malaria, una enfermedad cuyos casos han aumentado en el occidente del país poniendo en alerta incluso al Gobierno Nacional.
Mucho tienen que ver los factores ambientales en estos casos. Según el subdirector de enfermedades transmisibles del Ministerio de Salud, Diego Londoño García, la minería ilegal es la causa más importante pues la actividad genera pozos en el río y se convierten en focos para la proliferación del virus (Lea: Minería ilegal, un negocio que mueve billones).
Esto llevó a la activación de una alarma en 30 municipios del occidente del país para intentar frenar la proliferación del virus que en algunas poblaciones alcanza el 70% de diagnóstico positivo, principalmente entre las comunidades indígenas.
Cifras del Gobierno señalan que, en lo corrido del año, se han presentado 19 muertes relacionadas con la enfermedad. Mientras tanto en el mundo, los casos se reducen como lo señala en su más reciente informe la OMS, que advierte que entre 2000 y 2015, la incidencia de la enfermedad se redujo en un 37% a escala mundial, mientras que la tasa de mortalidad entre las poblaciones en riesgo disminuyó en un 60% en todos los grupos de edad.
Imagen de referencia / Foto: ABC de España