Miércoles, 16 Abril 2025
Por una denuncia de indígenas Inga de Villagarzón, en el Putumayo, el convenio firmado entre el Instituto Humboldt y Colciencias pospuso de manera indefinida la primera Expedición Colombia BIO. La comunidad exige una consulta previa y mayores garantías para el Territorio Ancestral Nukanchipa Alpa Amukunapa Wasi, ubicado en la zona.
 
Después de que se anunciara, hace dos semanas, el proyecto Colombia BIO, integrado por 33 expedicionarios y que comprende 20 exploraciones en el Caquetá, el Urabá antioqueño, el Pacífico y San Andrés y Providencia, empezando por el Putumayo, la comunidad indígena del municipio de Villagarzón aseguró que no permitirá realizar actividades de investigación por considerarlo una expedición de bioprospección, es decir, de búsqueda de plantas, animales, hongos y organismos con propiedades útiles en la industria cosmética y la medicina.
 
Carlos López Descanse, gobernador indígena del Pueblo Inga, manifestó que rechazan “de manera contundente la implementación inconsulta del proyecto ‘Primera expedición Biológica Putumayo- Expedición Bio’ que ejecutarían en el Putumayo el Instituto Humboldt y el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (Colciencias), cuyo objetivo es realizar estudios y análisis genéticos de diferentes especies en el Territorio Ancestral ‘Nukanchipa Alpa Amukunapa Wasi Vida Mascarigridiru”, lo cual requiere, explica, que se garantice el derecho fundamental a la consulta previa libre e informada, en los términos que señala la Ley 21 de 1991.
 
El territorio al que se refiere la comunidad, comprende los sitios sagrados Atun Uritu Salado (’Salado de los loros’), Arinpajilo (’Filo del Tigre’), el cual ha sido zona de uso acceso, protección y conservación del Pueblo Inga de Villagarzón, según advertencia de la Asociación de Cabildos Indígenas del Putumayo (Acimvip), que la semana pasada interpuso el derecho de petición. Años atrás, el lugar fue objeto de proyectos de exploración petrolera, por eso, asegura Acimvip, desde hace 15 años el Pueblo Inga ha exigido el amparo legal del territorio, cuya solicitud ha sido negada por el Estado colombiano.
 
Dando respuesta a la controversia generada, el Instituto Humboldt y Colciencias respondieron hoy en un comunicado de prensa que, por el interés y relevancia, el proyecto tuvo un amplio proceso de socialización y promoción con las comunidades y entidades regionales y locales como la Gobernación del Putumayo, la Alcaldía de Mocoa, Corpoamazonia y el Instituto Tecnológico del Putumayo (ITP), quienes identificaron las posibilidades de la iniciativa y crearon así el Comité Interinstitucional Putumayo BIO.
 
Igualmente, dice el boletín, que los representantes, delegados y presidentes de las juntas de acción comunal de las 15 veredas de Villagarzón que integran la Asociación Ambiental Salado de los Loros, representantes del Instituto Humboldt, Colciencias, la Alcaldía, Corpoamazonia y el ITP socializaron el pasado 6 de mayo los alcances y limitaciones, respondiendo las inquietudes de los asistentes relacionadas con los objetivos de la expedición.
 
Sobre la denuncia de bioprospección, el convenio aclara que el fin es “elaborar un inventario de biodiversidad con fines científicos exclusivamente, para conocer e identificar la composición y estructura de plantas, hongos y fauna. El objetivo es aunar esfuerzos para caracterizar la biodiversidad en áreas de interés científico y con baja información biológica, para el fortalecimiento de colecciones científicas y la generación de información genética de la biodiversidad colombiana, en el marco del programa Colombia BIO”.
 
Mientras ambas instituciones estudian una respuesta oficial para el Pueblo Inga de Villagarzón, se decidió posponer la expedición en Putumayo por tiempo indefinido hasta tanto estén asegurados los componentes sociales y políticos en dicho territorio. Por lo pronto, el convenio continuará desarrollándose en las demás áreas del país.
 expedicion bio
La Expedición Bio en el Putumayo se pospuso hasta que el Instituto Humboldt y Colciencias estudien una respuesta al derecho de petición presentado por el Pueblo Inga de Villa Garzón. Foto: Tomada de miputumayo.com.co
0
0
0
s2smodern