La empresa norteamericana Conoco Phillips está en la mira de los cesarenses, quienes aseguran que no permitirán que el Gobierno entregue la licencia final que requiere esta empresa para el empleo del fracking en la exploración de "yacimientos no convencionales" en los municipios de San Martín, Aguachica y San Alberto, todos ubicados en el departamento del Cesar.
Con protestas en redes sociales y en las calles de San Martín, los ciudadanos llamaron la atención sobre este tema que tuvo su primer visto bueno el pasado 2 de diciembre por parte de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), y que ahora busca la aprobación de la comunidad, quienes se opusieron al conocer las consecuencias de este método que ya fue prohibido en algunas zonas de Estados Unidos y Canadá, tras reportarse contaminación a fuentes hídricas y afectación la salud de quienes vivían cerca a los puntos de explotación.
"Solicitamos la cancelación de cualquier proyecto relacionado con fracking. Además, esto ni siquiera es un negocio para la Nación, porque recibe menos porcentaje de ganancias que las regalías y las pagará cuando la producción supere los 5 millones de barriles y cuando supere el precio del barril los 81 dólares", comenta Carlos Andrés Santiago, líder de San Martin.
En menos de un mes ya han sido realizadas dos movilizaciones en las calles de este municipio, las cuales han logrado reunir cerca de 2.000 personas, hecho que Santiago destaca teniendo en cuenta que el Cesar es un departamento que convive con la explotación minera.
Las protestas han sido multitudinarias en el municipio de San Martín, donde ha sido
histórica la respuesta del pueblo ante el rechazo por el fracking. / Foto: Twitter @Dignidads