Sábado, 19 Abril 2025

Luego de que más de 200 peces aparecieran muertos en distintos puntos de la isla, las autoridades ambientales del archipiélago descartaron que la situación se haya presentado por contaminación en el mar.

La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (Coralina), aseguró que todos los peces que encontramos muertos pertenecen a la especie pez Globo, por lo que se presume que la causa esté relacionada con problemas propios de esta especie y no por un factor ambiental.

“Los estudios realizados en el agua, en las zonas donde fueron hallados los peces y a más de 30 ejemplares que aparecieron muertos, no revelaron ninguna anomalía. El agua de la zona se encuentra dentro de los niveles bacterianos y de acidez normales, así que la causa no es el agua, no hay problema con eso. Tampoco encontramos nada extraño en los peces. En un principio creímos que podría tratarse de un virus ya que todos los especímenes muertos son de la especie del pez globo pero eso tampoco se confirmó”, expresó Walter Allan James, vocero de Coralina.
Según el experto, la causa más probable de la muerte es la sobrepoblación de esta especie, lo cual habría provocado una disminución del recurso alimenticio y por ende el fallecimiento de estos animales.

Peces muertos San AndresFueron mas de 200 los peces que murieron en las últimas semanas en la isla. Todos pertenecen a la especie del pez globo / Crédito: Diario El Isleño

“Es una simple hipótesis, ahora vamos a mandar las muestras a Barranquilla en donde serán analizadas más a fondo para descartar o confirmar cualquier teoría. Esta hipótesis la basamos en que se encontraron más de 200 peces de esta misma especie lo cual es algo raro porque nunca se habían visto tanto por aquí. Por otro lado, muchos de los peces muertos eran de tamaño promedio y su peso estaba por debajo de lo normal, por lo que creemos que no estaban bien alimentados. Pero repito, es solo una teoría”, agregó Allan.

Los primeros peces muertos se hallaron en la zona conocida como ‘Rocky Cay’ a finales del mes de abril y desde entonces se reportaron animales flotando sin vida en otras 3 playas. En un principio el hecho se asoció a contaminación en el agua luego de que se especulara que un barco había derramado hidrocarburos cerca al archipiélago. Sin embargo este hecho nunca fue confirmado por las autoridades locales.

 

0
0
0
s2smodern