Un gran manto de vegetación y maleza se divisa por estos días desde los balnearios de Salgar y Sabanilla, dos de los más visitados en el departamento del Atlántico, debido a la gran cantidad de desechos vegetales que llegan a las playas arrastrados por el río Magdalena a lo largo de toda la cuenca.
Según, José Darío López, comerciante del sector, aunque no es la primera vez que se presenta un fenómeno de estas características, el mismo no se presentaba desde hacía 2 años. López agregó que: la vegetación se concentra principalmente mar adentro, hasta donde llega proveniente del río Magdalena y las corrientes marinas arrastran parte de los residuos hasta las costas.
“Eso es algo cíclico. No es la primera vez que pasa, sin embargo, hace como 2 o 3 año que no se presentaba tan fuerte. Eso pasa después que se termina la época invernal y tal vez como esta última fue tan fuerte, este problema se volvió más grave”, precisó.
El alto nivel de las aguas en toda la cuenca del rio magdalena facilita el arrastramiento de esta vegetacion flotante que surge y se acumula por la autroficacion o exceso de nutrientes en las aguas del rio y cienagas por aguas residuales.
De otra parte el comerciante asegura que lo más preocupante es que la cantidad de desechos que aparecen cada mañana en las playas ha provocado una disminución en la cantidad de turistas y visitantes, lo cual se convierte en su principal fuente de ingresos, en especial la época de navidad y fin de año.
Según comerciantes de la zona, no es un fenómeno nuevo aunque no se presentaba tan fuerte desde hacía varios años / Foto Crédito: El Heraldo
“Está es nuestra mejor época, lo que pedimos es ayuda por parte de las autoridades competentes para limpiar la tarulla. Eso hace que la playa se vea fea y los turistas se vayan. A veces los bañistas confunden el manto que se divisa a lo lejos con manchas de petróleo o algún líquido negro, pero el color significa que la planta está podrida. Esperamos que, para el primero de enero del próximo año, uno de los días donde más reciben gente, haya una solución concreta para la limpieza del balneario”, concluyó.
Sobre la situación, la Alcaldía de Puerto Colombia, municipio al cual pertenecen las playas, emitió un comunicado confirmando que enviará en próximos días personal capacitado para limpiar los desechos y evitar así que los turistas se alejen de las playas. Por su parte la Corporación Regional Autónoma del Atlántico (CRA) anunció que evalúa el uso de maquinarias para retirar la vegetación de este y otros sectores afectados.
Leer más