El SITP quedo ubicado en el ranking de los resultados en la peor posicion, incluso despues de andar a pie.
El recorrido comenzaba en el Carulla de la 85 y tenía como meta la sede centro de la Universidad de los Andes. El medio de transporte que primero llegó a la meta fue la bicicleta, seguido del taxi, el carro eléctrico, Transmilenio, a pie y el SITP respectivamente.
Vídeo de la Universidad de los Andes
Este es un experimento que realiza la Universidad anualmente, para mostrar diferentes alternativas a la hora de movilizarse en la ciudad. Lo que hay que decir es que es un ejercicio pedagógico, donde quien va a pie es una persona con buen estado físico y que corre la mayor parte del recorrido.
En esta carrera la bicicleta duró 32 minutos, luego arribo el taxi, seguido llegó el carro eléctrico que demoró 37 minutos, Transmilenio duró 47 minutos, al igual que el corredor, pero el SITP se demoró una hora cubriendo el trayecto.
Juan Camilo Cárdenas, decano de la Facultad de Economía, quien era la persona que conducía la bicicleta afirmó que este medio de transporte no solo era el más rápido, sino que también el más saludable. El horario del día escogido para la competencia era las 7 de la mañana, hora pico de tráfico en la ciudad.
Foto tomada de www.culturarecreacionydeporte.gov.co
“Una de las enseñanzas que deja esta carrera es que la bicicleta ciertamente es un medio absolutamente viable y más conveniente que otros dependiendo la distancia, en este caso la distancia es de unos 8 kilómetros y para ese tipo de distancia y más cortas, lo que demuestra es que la bicicleta no solo es el mejor medio y más divertido sino el que garantiza el menor tiempo de llegada”, fueron las declaraciones de Eduardo Behrentz, vicerrector de la Universidad de Los Andes.
Vídeo de la Universidad de los Andes
Este es un experimento que realiza la Universidad anualmente, para mostrar diferentes alternativas a la hora de movilizarse en la ciudad. Lo que hay que decir es que es un ejercicio pedagógico, donde quien va a pie es una persona con buen estado físico y que corre la mayor parte del recorrido.
En esta carrera la bicicleta duró 32 minutos, luego arribo el taxi, seguido llegó el carro eléctrico que demoró 37 minutos, Transmilenio duró 47 minutos, al igual que el corredor, pero el SITP se demoró una hora cubriendo el trayecto.
Juan Camilo Cárdenas, decano de la Facultad de Economía, quien era la persona que conducía la bicicleta afirmó que este medio de transporte no solo era el más rápido, sino que también el más saludable. El horario del día escogido para la competencia era las 7 de la mañana, hora pico de tráfico en la ciudad.

“Una de las enseñanzas que deja esta carrera es que la bicicleta ciertamente es un medio absolutamente viable y más conveniente que otros dependiendo la distancia, en este caso la distancia es de unos 8 kilómetros y para ese tipo de distancia y más cortas, lo que demuestra es que la bicicleta no solo es el mejor medio y más divertido sino el que garantiza el menor tiempo de llegada”, fueron las declaraciones de Eduardo Behrentz, vicerrector de la Universidad de Los Andes.