Las fuertes lluvias que azotan al departamento provocaron el deslizamiento que taponó el cauce y mató a cerca de 500 peces.
Según la Corporación autónoma del Cesar, la emergencia se presentó por un deslizamiento de lodo provocado por las constantes e intensas lluvias. La gran cantidad de desechos que fueron a parar al río obstaculizaron el cauce lo que produjo que los peces se ahogaran.
“Según informes entregados por los ingenieros ambientales y microbiólogos de la corporación, los peces muertos que están bajando por el río Cesar se debe a una gran cantidad de lodo que cayó sobre el río Badillo producto de un fuerte deslizamiento en la madrugada del jueves anterior, el cual produjo un represamiento sobre este afluente y originó una avalancha que hizo que el río Badillo perdiera su cauce y arrastrara muchos peces que están muriendo producto del lodo” manifestó, el director de Corpocesar, Kaleb Villalobos.
Los peces muertos pertenecen en su mayoría a las especies bocachico y bardul. Autoridades recomendaron no consumirlos por encontrarse en descomposición / Crédito: Corpocesar
El funcionario explicó que en el muestreo preliminar se comprobó que el número de peces muertos es de 487, la mayoría encontrados en las riberas, río abajo. Sin embargo, se estima que dentro del barro hay más cadáveres por lo que esta cifra puede ser mayor.
La mayoría de peces muertos pertenecen a las especies bocachico y barbul, dos de las más abundantes en ese río. Corpocesar descartó que la causa de la muerte haya sido por contaminación y vertimiento de aguas aunque si señaló que este tipo de situaciones son en parte consecuencia de la acción del hombre.
No es un secreto para nadie que desde hace tiempo en la Sierra Nevada y la Serranía del Perijá se ha deforestado su parte alta lo que conlleva a que los suelos se erosionen muy fácilmente y las aguas se infiltren con mayor rapidez de lo normal ocasionando emergencias como estas”, explicó Villalobos.
Las autoridades pidieron a la comunidad no consumir estos peces ya que se encuentran en avanzado estado de descomposición.
“Según informes entregados por los ingenieros ambientales y microbiólogos de la corporación, los peces muertos que están bajando por el río Cesar se debe a una gran cantidad de lodo que cayó sobre el río Badillo producto de un fuerte deslizamiento en la madrugada del jueves anterior, el cual produjo un represamiento sobre este afluente y originó una avalancha que hizo que el río Badillo perdiera su cauce y arrastrara muchos peces que están muriendo producto del lodo” manifestó, el director de Corpocesar, Kaleb Villalobos.

El funcionario explicó que en el muestreo preliminar se comprobó que el número de peces muertos es de 487, la mayoría encontrados en las riberas, río abajo. Sin embargo, se estima que dentro del barro hay más cadáveres por lo que esta cifra puede ser mayor.
La mayoría de peces muertos pertenecen a las especies bocachico y barbul, dos de las más abundantes en ese río. Corpocesar descartó que la causa de la muerte haya sido por contaminación y vertimiento de aguas aunque si señaló que este tipo de situaciones son en parte consecuencia de la acción del hombre.
No es un secreto para nadie que desde hace tiempo en la Sierra Nevada y la Serranía del Perijá se ha deforestado su parte alta lo que conlleva a que los suelos se erosionen muy fácilmente y las aguas se infiltren con mayor rapidez de lo normal ocasionando emergencias como estas”, explicó Villalobos.
Las autoridades pidieron a la comunidad no consumir estos peces ya que se encuentran en avanzado estado de descomposición.