El naufragio fue el primero de 4 que se tienen programados en los próximos meses. Se busca reactivar la presencia de corales en esa zona.
El hundimiento de la embarcación que llevaba por nombre ‘Tacto’ se realizó en la zona conocida como ‘Cuatro calles’ ubicada 30 kilómetros de la costa del municipio de Tolú y fue efectuada por personal de la Armada nacional y expertos del parque nacional natural Islas del Rosario.
“La maniobra tuvo algo de complejidad. Esta era una barcaza que llevaba muchos años en abandono y su estructura estaba completamente agujerada. Lo que hicimos, para poder llevarla hasta el punto exacto y que no se nos fuera a hundir antes, fue adaptarle dos sacos de aire que le dieron flotabilidad. Una vez llegados al lugar y tras la ceremonia protocolaria, procedimos a desinflar las bolsas y se produjo el naufragio en un tiempo de 27 minutos. La profundidad en esta zona es de 15 metros”, expresó el Suboficial, Ramón Rodríguez, miembro del cuerpo de Guardacostas de Sucre.
Antes de ser hundido los encargados del proceso, 'despidieron' a la embarcación que estuvo en desuso por varios años / Crédito: El Meridiano de Córdoba
La intención del hundimiento es la de crear un arrecife artificial en donde las especies habituales en este tipo de ecosistemas puedan convivir y aumentar la fauna marina en esa zona del país.
“En el último tiempo, algunas zonas del Golfo, especialmente las más cercanas a las costas de Tolú, Coveñas y San Bernardo, han ido desapareciendo los arrecifes, estos ya solo se concentrar en cercanías al archipiélago de San Bernardo. Entonces la idea es que ayudemos a reactivar el área de los corales para que las especies propias de este tipo de ambientes vuelvan a nadar en estas aguas y aumentar la biodiversidad marina que ha ido disminuyendo por diferentes factores”, manifestó el biólogo marino, Ludian Mendoza, del parque nacional natural Islas del Rosario.
‘Tacto’ fue la primera embarcación hundida del proyecto ‘Diáspora’ en el que se contempla hundir otras 3 barcazas, las cuales estarán separadas entre sí, aproximadamente 30 metros y de las cuales se espera, en un periodo máximo de dos años, estén convertidas en arrecifes perfectamente acoplados al lecho marino. El segundo hundimiento se realizará en enero.
“La maniobra tuvo algo de complejidad. Esta era una barcaza que llevaba muchos años en abandono y su estructura estaba completamente agujerada. Lo que hicimos, para poder llevarla hasta el punto exacto y que no se nos fuera a hundir antes, fue adaptarle dos sacos de aire que le dieron flotabilidad. Una vez llegados al lugar y tras la ceremonia protocolaria, procedimos a desinflar las bolsas y se produjo el naufragio en un tiempo de 27 minutos. La profundidad en esta zona es de 15 metros”, expresó el Suboficial, Ramón Rodríguez, miembro del cuerpo de Guardacostas de Sucre.

La intención del hundimiento es la de crear un arrecife artificial en donde las especies habituales en este tipo de ecosistemas puedan convivir y aumentar la fauna marina en esa zona del país.
“En el último tiempo, algunas zonas del Golfo, especialmente las más cercanas a las costas de Tolú, Coveñas y San Bernardo, han ido desapareciendo los arrecifes, estos ya solo se concentrar en cercanías al archipiélago de San Bernardo. Entonces la idea es que ayudemos a reactivar el área de los corales para que las especies propias de este tipo de ambientes vuelvan a nadar en estas aguas y aumentar la biodiversidad marina que ha ido disminuyendo por diferentes factores”, manifestó el biólogo marino, Ludian Mendoza, del parque nacional natural Islas del Rosario.
‘Tacto’ fue la primera embarcación hundida del proyecto ‘Diáspora’ en el que se contempla hundir otras 3 barcazas, las cuales estarán separadas entre sí, aproximadamente 30 metros y de las cuales se espera, en un periodo máximo de dos años, estén convertidas en arrecifes perfectamente acoplados al lecho marino. El segundo hundimiento se realizará en enero.