Domingo, 27 Abril 2025
Tras una travesía de más de 12 horas de viaje se logró la reintroducción y liberación de estos ejemplares de fauna silvestre.

monos liberados 1 600Fotos: Cortesía CAM

Se llevó a cabo la reintroducción de 6 ejemplares de Mono Churuco (Lagothrix lagotricha), y la liberación de 66 tortugas morrocoy (Chelonoidis denticulatus) y 3 tortugas sabaneras (Podocnemis vogli) en la Reserva Natural Rey Zamuro en el municipio de San Martin en el Meta. Viajaron desde el municipio de Teruel en el Huila.
 
En el caso de los Monos Churucos, cumplieron un proceso de rehabilitación que se venía adelantado desde el año 2016 con la Universidad de Los Andes, para lo cual en agosto de 2017 se hizo la liberación de un primer grupo de primates en jurisdicción del Parque Natural Regional Corredor Biológico Guacharos-Puracé en el sur del Huila.

Este segundo grupo de Monos Churucos conformado por tres hembras y tres machos provenientes del Huila, el Valle del Cauca y Caldas, cumplieron todo el proceso de rehabilitación en el Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre-de la CAM en el Huila.

monos liberados 2 600monos liberados 3 600monos liberados 600 4

En cuanto a las tortugas terrestres y acuáticas, que en su mayoría ingresaron por entregas voluntarias y rescates, permanecieron en el Centro de Atención y Valoración del Huila el tiempo requerido para su recuperación, debido a las malas condiciones de salud en que fueron recibidos.

Estos animales que hoy gozan de su hábitat natural, fueron recuperados en actividades de control al tráfico y tenencia ilegal de fauna silvestre, adelantadas por las autoridades ambientales.

“En el caso de las tortugas morrocoy y sabaneras ingresan a la CAM por rescates o por entregas voluntarias, generalmente son tenidas como mascotas y las personas se cansan de tenerlas en sus casas y las entregan a la Corporación”, explicó Jiménez.

tortugas morrocoy 600tortugas morrocoy 2 600

Históricamente en el país las tortugas acuáticas y terrestres han sido objeto de una gran presión, principalmente para el consumo directo, comercio de su carne y huevo, las crías son capturadas para venta de mascotas; así mismo enfrentan otros riesgos como la perdida, transformación y degradación del hábitat.

La liberación se realizó en el departamento del Meta, teniendo en cuenta que el Huila no es distribución natural de este tipo de tortugas.

Mónica Ramírez, estudiante del Doctorado de Ciencias Biológicas de la universidad de Los Andes, indicó que la idea es devolver animales que han sido extintos localmente, teniendo en cuenta que ya no existen las amenazas por las cuales desaparecieron.

Ver también: 

La frontera colombo-venezolana es un punto crítico de tráfico de fauna silvestre: Universidad Nacional.

-
 Ya son tres monos rescatados en los últimos días en Bogotá; uno de ellos duró 26 años cautivo
0
0
0
s2smodern