La Nasa instalará una estación espacial lunar que servirá para probar la tecnología y las operaciones necesarias antes de una misión de 1.000 días hasta Marte, que pretende realizarse en 2030 aproximadamente.
Antes de iniciar la misión tripulada a Marte, la NASA construirá una pequeña estación espacial cerca de la Luna, que servirá como punto de lanzamiento para las misiones a Marte, y la segunda en el envío de una misión tripulada de un año en una nave espacial, cerca del año 2027, explicó Greg Williams, ayudante del administrador asociado del Directorado de Exploración Humana y Operaciones
Según ha informado Space.com, la estación espacial lunar, conocida como «Deep-space Gateway», tendrá un doble propósito: servirá como lugar de pruebas para las operaciones y la tecnología necesarias para las misiones hacia el planeta rojo, y será el puerto desde el que se lanzará una misión tripulada de un año entero.
Imagen tomada de: www.abc.es/ciencia
Estas misiones lunares dependerán mucho del nuevo cohete que está desarrollando la NASA: el «Space Launch System» (SLS), un nuevo cohete más potente y sofisticado que los que se están usando por el momento. Sin embargo, aún no hay una fecha fija para el primer vuelo del SLS, y no se sabe cuándo será tripulado por astronautas.
La primera fase de la misión a Marte se llevará a cabo entre 2018 y 2026, y consistirá en cuatro misiones tripuladas al espacio cislunar para preparar elementos básicos para la futura estación: un módulo de propulsión y energía, un hábitat, un módulo logístico para hacer investigaciones científicas y una esclusa para acoplar otros vehículos espaciales. Más adelante, la estación incorporará un brazo robótico y otra serie de dispositivos.
En una siguiente fase, que se desarrollará en 2027, se enviaría el «Deep Space Transport» sin tripular al espacio cislunar, para luego embarcar a una tripulación desde la estación. A finales de esa década, se enviarían los suministros necesarios para alimentar el vuelo de 1.000 días hasta Marte.
Imagen tomada de: www.abc.es/ciencia
Williams explicó que este plan está evolucionando, y que podría cambiar a medida que las empresas espaciales y países vayan proporcionando apoyos. El objetivo final será conseguir, con la NASA en el papel de director de orquesta, enviar una misión tripulada a Marte.
Fuente: Ciencia ABC