El nuevo presidente de Francia envía provocadora invitación a ambientalistas estadounidenses que trabajan en temas de cambio climático y energías renovables, para que se trasladen a Francia.
Desde que el día de ayer Francia eligiera a Emmanuel Macron como su nuevo presidente, las redes sociales se han inundado con todo tipo de información sobre el joven político que asumirá las riendas de dicho país europeo desde el próximo domingo 14 de mayo. Sin embargo, hay un video en particular que ha sido tendencia en las últimas horas, donde aparece Macron haciendo un llamado a los científicos, emprendedores e ingenieros estadounidenses que se dedican a la investigación en temas de cambio climático, para que se desplacen a Francia y conduzcan desde allá todos sus avances en la materia.
"Yo sé como su presidente actual ha puesto en peligro sus presupuestos y sus iniciativas al declararse un escéptico del cambio climático. Yo no tengo ninguna duda sobre dicho fenómeno y lo comprometidos que debemos estar frente a el". Estas son las palabras con las cuales Macron ataca la postura del polémico presidente Donald Trump frente al tema ambiental de mayor controversia en el mundo actual. El video finaliza con Macron asegurando en primer lugar que los científicos franceses y europeos seguirán contando con sus presupuestos y que la inversión tanto pública como privada será reforzada, todo con el objetivo de cumplir con las metas propuestas en la COP21. En segundo lugar, el presidente electo se dirige a los científicos estadounidenses diciendo "Por favor vengan a Francia, aquí son bienvenidos, esta es su nación, nos gusta la innovación y queremos gente que trabaje en cambio climático, energías renovables y nuevas tecnologías".
Foto tomada de www.france24.com
Las reacciones ante las palabras de Macron no se han hecho esperar. Algunos de los ambientalistas franceses más reconocidos, como Lucile Dufour de la Red de Acción Climática de Francia, han declarado que la victoria de Macron no implica necesariamente una victoria para el avance en temas de cambio climático en dicho país, pues durante su campaña presidencial nunca se tuvo a la transición energética como una de sus políticas pilares. Sin embargo, en temas de medio ambiente el presidente electo dio a conocer que planea implementar políticas en contra de la producción energética a base de carbón, duplicar la capacidad de energías renovables para el 2022 y aumentar el precio del carbón hasta los 100 euros por tonelada, para el año 2030. Adicionalmente ha propuesto imponer sanciones a los países de la Unión Europea que no respeten los estándares ambientales del bloque, para lograr avances importantes en la lucha contra el cambio climático.
Fuentes: Climate Change News, The Independent UK.