Miércoles, 16 Abril 2025

De esta forma, el segundo país con mayor responsabilidad en la contaminación mundial abandona el acuerdo de la COP21 con la excusa de “altos costos”.

Donald Trump Reuters

Foto:entrelineas.co

Aunque no resulta sorpresivo y desde el mes pasado se preveía que Donald Trump se iba a retirar del acuerdo de parís, finalmente este jueves lo hizo oficial. Con un retraso en la hora prevista, el mandatario estadounidense dio una rueda de prensa desde la Casa Blanca en la que daba el golpe al acuerdo adoptado en la COP21.

Las razones son las mismas que desde la campaña ha expuesto: “representa costo a los estadounidenses” y que su prioridad “son los recursos para los trabajadores del país”.

Aseguró también que lo hace a fin de cumplir su promesa de campaña de “proteger este país, su economía y sus ciudadanos. Por eso nos retiraremos del acuerdo climático de París... buscaremos uno más justo”.

La decisión es un golpe muy duro al acuerdo firmado en la COP21 de noviembre del año pasado, teniendo en cuenta que Estados Unidos es el segundo país más contaminante del mundo después de China.

Como país miembro del Acuerdo de París, EE UU pretendía una reducción de las emisiones contaminantes de entre un 26% y 28% para 2025 con respecto a los niveles de 2005. Los expertos aseguran que al cancelar las políticas energéticas de Obama, EE UU solo lo reduciría un 14%, según estimaciones de la consultora Rhodium Group.

Las consecuencias son verdaderamente alarmantes: una estimación de varios expertos consultados por Associated Press apunta a que cada año podría haber hasta 3.000 millones de toneladas más de dióxido de carbono en la atmósfera. Incluso si todos los países del Acuerdo de París cumplen su compromiso excepto EE UU.

Sin embargo queda un camino, aunque no tan claro, para frenar el impacto de la decisión de Trump. Teresa Rivera, directora del Instituto Desarrollo Sostenible de París, anticipó que “habrá actores americanos que se sublevarán frente a esta decisión: alcaldes, gobernadores, empresas, que seguirán trabajando para reducir emisiones”

En contraste, el primer responsable de contaminación en el mundo, China, a través de su primer ministro, Li Keqiang, ha asegurado que "asume su responsabilidad internacional" y que respetará su compromiso con el Acuerdo de París contra el cambio climático.

0
0
0
s2smodern