Miércoles, 16 Abril 2025

Aunque desinteresados en temas como la política, las nuevas generaciones, comenzando por los millennials, podrían representar el cambio hacia unas costumbres más verdes, según ONG internacional.

Forum for the Future es tal vez una de las entidades sin ánimo de lucro más grandes del mundo dedicada a la asesoría y acompañamiento de los sectores públicos y privados en materia de sostenibilidad y trabajo con las poblaciones. Su red ha trabajado en por lo menos 130 países de todos los continentes.

5453d15984d87 full

Foto: tomada de voicesofyouth.org

Esta vez, durante una visita a España, su directora Sally Uren le dijo a la agencia EFE que en su recorrido por el mundo ha podido notar que los “millennial”, jóvenes nacidos entre 1981 y 1995, son mucho más conscientes en la importancia del medio ambiente y que eso significa un cambio relevante si se tiene en cuenta que el cambio generacional implicaría también un cambio de costumbres.

"Ahora existe una voluntad de trabajar que pasa por hacer las cosas de otra manera a la hora de mantener una conducta respetuosa con el entorno… la sociedad está hoy más sensibilizada", indicó Uren.

Pero fue más allá y aseguró que esa inquietud de los jóvenes por tema como la contaminación estaba influyendo incluso en las generaciones anteriores: "la influencia de los niños sobre sus padres a base de molestarlos para que hagan algo… incomodan a sus progenitores tratando de que arreglen aquello que se hace erróneamente en sus casas y que actúen de acuerdo con lo aprendido en las aulas".

Por supuesto este cambio obedece en gran parte al fácil acceso a la información pues las personas mayores de 35 años no tenían la misma capacidad para enterarse de tragedias naturales, casos escandalosos de contaminación o impactos evidentes del cambio climático en los entornos. Aunque hoy el acceso a informacion es igual para todos, los cambios de comportamientos no han avanzado de igual forma.

La doctora en ciencias ambientales se refirió por último al acuerdo de París que recién entró en vigencia y llamó a la ciudadanía a que no dejen el cumplimiento de las metas solo a los gobiernos sino que todos desde su cotidianidad aporten a que se reduzca el crecimiento previsto de la temperatura.

0
0
0
s2smodern