Miércoles, 16 Abril 2025

Con el fin de estudiar los efectos del cambio climático en los bosques tropicales, el Instituto Smithsonian acaba de abrir en Panamá un laboratorio que contó con una inversión mixta de 20 millones de dólares. 

La nueva sede del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales cuenta con una docena de domos en los que se pueden simular condiciones de temperatura y cantidades dióxido de carbono para ver la forma en que las especies de árboles tropicales responden a ellas.

El proyecto fue financiado por el Gobierno de Estados Unidos y por entidades privadas. Al respecto, Mirei Endara, ministra de ambiente de Panamá, expresó su satisfacción: “Estamos realmente felices con esta inversión del Smithsonian en el país porque expande nuestra capacidad para estudiar los ecosistemas y ayuda a comprender mejor nuestra diversidad biológica”.

El laboratorio de 4.000 metros cuadrados, el más grande de América Central, se divide en tres plantas: la primera se dedica al comportamiento animal, la segunda a la microbiología y la tercera al estudio de los bosques. 

Foto2Panama

Panamá es considerado el décimo país a nivel mundial en diversidad biológica por metro cuadrado. /Foto: Emaze

El Instituto se ubica en Gamboa, junto al área protegida de la Cuenca del Canal de Panamá y dentro de sus estudios también espera medir las consecuencias del cambio climático en especies animales nativas de la zona.

Desde hace más de un siglo, científicos del Smithsonian trabajan en territorio panameño para estudiar los bosques tropicales. Su equipo cuenta con 40 científicos permanentes y 1.400 temporales.

0
0
0
s2smodern