Hace algo más de una semana se cumplió una nueva edición del polémico evento en el que se sacrificaron más de 10 mil animales para ser consumidos en la provincia de Guanxi.
Un debate entre lo alimenticio y la defensa de los derechos animales se ha mantenido encendido durante los últimos días en todo el mundo luego que se cumpliera una nueva versión del Festival de Comida de Perro que se realizó en la ciudad de Yulin, provincia Guanxi – China.
La polémica se hizo mucho más intensa luego de que se conocieran videos en redes sociales, que son impublicables para los medios de comunicación, en los que muestran todo el proceso donde despellejan y cocinan a los animales vivos.
Por supuesto las reacciones de las organizaciones animalistas no se hicieron esperar. Animal Asia, una de las más influyentes en Asia denunció que los perros son recogidos con trampas envenenadas en la calle y los parques, lo cual representa “no sólo un incumplimiento a la legislación y cometen actos crueles, sino que introducen carne que no cumple los estándares de seguridad en la cadena alimentaria".
Catorce6 conoció un informe de 10 puntos revelados por esta ONG, con información de por lo menos 80 organizaciones defensoras de animales de ese país en el que se revela una cifra impactante: en el país asiático se consumen unos 10 millones de perros al año (790 mil toneladas de carne).
Y aunque los defensores del festival han alegado en diferentes medios de comunicación y agencias internacionales de noticias que se trata de un “evento cultural representativo” y que no hay diferencia “entre comerse un perro, una res o un pavo”, lo cierto es que se cuestiona la forma cómo se tortura a cada animal y las condiciones de salubridad del manejo de la carne.
(A propósito, vea también: Festival de Carne de Perro en Yulin ¿qué dicen los chinos?)
Por eso en las últimas horas ha venido tomando gran fuerza una petición internacional al Gobierno Chino, publicada en Change.org, que le pide eliminar el festival llamada ‘Detengan el Festival de Comida de Carne de Perro de Yulin’. Hasta la fecha de esta publicación han recogido cerca de 4.7 millones de apoyos y aunque la iniciativa surgió desde 2015, sólo hasta este año ha tenido ese gran alcance y acogida luego de los videos que circulan por las redes.
Foto: Johannes Eisele, El Mundo.