Miércoles, 16 Abril 2025

Cerca de 10 mil personas han tenido que ser evacuadas por el peligro que representa el humo que sale del cementerio de llantas ubicado en la localidad de Seseña en Toledo.



Durante una rueda de prensa conjunta en Toledo este lunes, los consejeros de Medio Ambiente de Castilla-La Mancha y de la Comunidad de Madrid, Francisco Martínez Arroyo y Jaime González Taboada, respectivamente, advirtieron que la conflagración no se podrá controlar antes de 15 días.

La quema ha sido de tal magnitud que la nube de humo se puede observar hasta el centro de Madrid que queda ubicado a más de 35 kilómetros y no se descarta que pudiera afectar de alguna forma los vuelos.

Las cifras del vertedero de llantas, que fue declarado ilegal desde 2009 por la autoridad judicial, es el más grande de Europa acumula cinco millones de ruedas usadas, unas 100.000 toneladas, que se expanden a lo largo de 11,5 hectáreas y en algunos puntos tiene una altura igual a la de un edificio de siete pisos.

En cuanto al impacto ambiental, las autoridades de ambas ciudades señalan que los índices de calidad del aire se encuentran dentro de los parámetros normales para contaminantes como el dióxido de nitrógeno (NO2), monóxido de carbono (CO), benzopireno o partículas en suspensión.

Al respecto, Cristian Díaz, investigador y experto en calidad del aire de la Universidad Central, es enfático en señalar que es muy difícil que no exista un impacto ambiental pues las llantas se queman mal “y se crean unas emisiones de hidrocarburos aromáticos y son sustancias que conllevan consecuencias a la salud. Además hay unos contaminantes mucho más tóxicos que son Dióxinas, furanos y óxidos de azufre. Estos últimos son gases ácidos que promueven precipitaciones ácidas”.

“Esas nubes negras que se observan en las fotografías aportan gran material particulado. Hay un impacto al ambiente inmediatamente en la quema y en sitios cercanos es mucho mayor”, Advierte Díaz

Además el hecho representa un escándalo, no solo por la declaración de ilegalidad previa del cementerio, sino por lo graves impactos que podría tener en la salud humana.

En diálogo con Catorce6, el doctor Alfredo Saavedra Rodríguez, Especialista en Medicina Interna y Neumología ,advirtió que en el caso de una exposición muy cercana a la quema de llantas se puede producir hasta la muerte de personas por asfixia, sin embargo como los vecinos del cementerio fueron evacuados, señaló que la exposición lejana puede tener como “efecto la irritación de las vías respiratorias que puede terminar en una bronquitis aguda”.


Quema de llantas en Colombia

A propósito del escándalo en España, vale la pena resaltar que la situación en Colombia ha mejorado desde el año 2003 con la Resolución 1488 de 2003 con la cual se establecieron los requisitos, las condiciones y los límites máximos permisibles de emisión, bajo los cuales se debe realizar la disposición final de llantas usadas.

En la misma se sentaron los parámetros para otras alternativas diferentes a los cementerios de llantas, lo cual no quiere decir que hayan dejado de existir. Sin embargo entregó facilidades para que las empresas que los depositan a la reutilización de estos desechos.

“Las llantas como residuo en el país se les permite ser utilizadas como combustibles, hay diferencia en un proceso tecnificado a un incendio a cielo abierto accidental”, advierte Díaz.

Además mencionó como requisitos primordiales que los establecimientos que pertenecen al sistema de recolección de llantas deben tener seguridad frente a incendios, almacenarlas de forma ordenada bajo techo y tener un sistema de información clara sobre el manejo y los responsables del mismo.

 

llantas

Cerca de 10 mil personas han sido evacuadas por la quema de llantas. / Foto: EFE.

0
0
0
s2smodern