La capital mexicana se encuentra nuevamente en alerta. Cerca de la mitad de las carros no salen a la calle estos domingos y las autoridades han pedido a niños y ancianos que no salgan de su casa después de las 1 p.m.
La Fase I de Contingencia Ambiental, así ha llamado el Gobierno Federal a esta nueva emergencia que vive Ciudad de México por cuenta de las emisiones de contaminantes por parte de las industrias y los medios de transporte.
De esta forma la Secretaría de Ambiente informó que este sábado “el sistema de alta presión que ha permanecido sobre el centro del país se intensificó durante el día, incrementando la estabilidad atmosférica, condición que permitió una escasa dispersión de los contaminantes, lo cual, en presencia de la radiación solar favoreció la actividad fotoquímica en la atmósfera”.
Advirtieron además que “durante la tarde se ha observado un arrastre continuo de los contaminantes hacia el sureste de la zona metropolitana lo que ha provocado que a las 17:00 horas se registre una concentración máxima de 157 puntos (161 ppb) en el índice de calidad del aire”.
Por estos motivos el Gobierno ha tomado una serie de medidas de carácter obligatorio y otras recomendaciones que frenan el movimiento normal de una ciudad de este tamaño durante un domingo.
Como primera medida, todos los vehículos, incluidos los de transporte de carga con placa federal y local, con engomado color rojo o terminación de placa 3 y 4, deberán suspender su circulación, además de las motocicletas con terminación en los mismos números. Esto rigió desde la una de la tarde, hora en que rige la alerta.
El paseo ciclista, que es el equivalente a la ciclovía de Bogotá, solo se permitió hasta la una de la tarde que es la hora hasta la cual la concentración de ozono no ha superado los 100 puntos del índice de calidad del aire.
La industria lleva las mayores restricciones: Suspensión total de las 5:00 a las 22:00 horas de las estaciones de servicio de gasolina y gas LP de carburación, así como del 20% de las plantas de distribución de gas licuado de petróleo. Ambos de acuerdo con la terminación 3 y 4, correspondiente a su último dígito numérico de identificación.
Además quedo prohibida la quema de cualquier tipo de material o residuo sólido o líquido a cielo abierto o en chimeneas domésticas, incluyendo las quemas realizadas para adiestramiento y capacitación de personal, así como la suspensión de todas las actividades de impresión que utilicen productos orgánicos volátiles que no cuenten con equipo de control.
Expertos han advertido que la temperatura de Ciudad de México aumentó hasta tres grados en los últimos 100 años, por encima del promedio mundial, debido a un crecimiento urbano descontrolado.
Contaminación en Ciudad de México. / Foto. Jorge Núñez. EFE