Investigadores de ALGALITA, organización dedicada a la investigación de plástico en los mares del mundo, descubrió un inmenso acumulado de residuos plásticos cerca de las costas de Perú y Chile.
“La gran mancha de la basura pacífica” o simplemente “el parche de basura”, es una isla que se ha descubierto flotando en el océano y que se conforma con la basura que va a dar a los océanos norte y sur de la línea ecuatorial.
El capitán Charls Moore, director de ALGALITA, calcula que la isla se extiende por 2 millones de kilómetros, algo más grande que Colombia.
Foto tomada de www.lasexta.com
Estas formaciones se crean con los residuos sólidos que terminan en los océanos, y que son empujados por vientos, corrientes y mareas. Las partículas de plástico se acumulan en zonas conocidas por los oceanógrafos como “giros”, una serie de corrientes que forman un vértice y que comprenden hasta el 40% de la superficie oceánica del planeta.
La ONU estima que aproximadamente cada 2.6 kilómetros cuadrados de océano hay 46.000 piezas de plástico de varios tamaños. Del plástico que entra al océano, el 30% queda flotando mientras el resto se hunde y daña el suelo marino, y gracias a los Giros se acumula en puntos específicos del planeta. Científicos han descubierto una mancha de basura al norte del Pacífico y otra en el océano Atlántico Norte, cerca de Estados Unidos.
Según Greenpeace, los costos provocados por la contaminación de los desechos marinos superan los 13.000 millones de dólares.
El capitán Charls Moore, director de ALGALITA, calcula que la isla se extiende por 2 millones de kilómetros, algo más grande que Colombia.

Estas formaciones se crean con los residuos sólidos que terminan en los océanos, y que son empujados por vientos, corrientes y mareas. Las partículas de plástico se acumulan en zonas conocidas por los oceanógrafos como “giros”, una serie de corrientes que forman un vértice y que comprenden hasta el 40% de la superficie oceánica del planeta.
La ONU estima que aproximadamente cada 2.6 kilómetros cuadrados de océano hay 46.000 piezas de plástico de varios tamaños. Del plástico que entra al océano, el 30% queda flotando mientras el resto se hunde y daña el suelo marino, y gracias a los Giros se acumula en puntos específicos del planeta. Científicos han descubierto una mancha de basura al norte del Pacífico y otra en el océano Atlántico Norte, cerca de Estados Unidos.
Según Greenpeace, los costos provocados por la contaminación de los desechos marinos superan los 13.000 millones de dólares.