Lunes, 14 Abril 2025
De 40 mil crías solo sobrevivieron dos, es la segunda vez que ocurre esta catástrofe en los últimos 50 años.


El descubrimiento fue hecho en la Isla Pretrels en la Antartica, por científicos franceses, quienes encontraron miles de crías muertas y no nacidas en una zona conocida como "tierra de adelaida", segun informo la organizacion Green Peace.

Las muertes se han vinculado al hecho de que las capas de hielo se extendieron de forma inusual a finales del verano, lo que obligó a los pingüinos adultos a viajar distancias más grandes para buscar comida para sus crías.

APinguis                                                         Foto: Cortesía Prensa Greenpeace

Según Estefanía González, coordinadora de Océanos de Greenpeace "es la segunda vez que se comprueba una mortandad de este tipo en los últimos 50 años y por eso es que diversas organizaciones ambientales estamos reclamado una acción urgente para declarar la zona como un área marina protegida ante los evidentes impactos que está causando el cambio climático y el accionar del hombre, especialmente a través de la pesca y el aumento del turismo".

El evento catastrófico anterior se produjo en 2013 y, en esa oportunidad, se comprobó que la mortandad se debió a una existencia récord de hielo, lo que a los pingüinos les significó una traba adicional a la hora de buscar alimentos, y un episodio de lluvia sin precedentes, lo que trajo consigo poca impermeabilidad y dificultades para las crías para mantener el calor. 

Estos dos incidentes han llevado al Fondo Mundial para la Naturaleza – WWF- a pedir la protección de las aguas de Antártica Oriental de cara a la reunión de la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCAMLR, en inglés) que se celebrará la próxima semana en la ciudad australiana de Hobart y que tomará en cuenta las propuestas para la creación de áreas protegidas marinas en esa zona.

"El riesgo de abrir esta área a la exploración de la pesca de krill,  mientras los pingüinos intentan recuperarse de dos catastróficos fracasos reproductivos en cuatro años es impensable", dijo el jefe de los programas polares de WWF, Rob Downie.


0
0
0
s2smodern