La ruta será entre Colonia y Punta del Este, con un recorrido de 307,3 Kilómetros, los vehículos eléctricos ya pueden circular sin contratiempos y se inauguró ayer 27 de Diciembre.
Nace una nueva forma de viajar, los carros eléctricos son la mejor opción para ahorrar dinero y contribuir al cuidado del medio ambiente y a la disminución de CO2. El tramo inicial de la Primera Ruta Eléctrica de América Latina abarca una primera etapa que comprende seis puntos de carga para vehículos eléctricos, ubicados entre Colonia del Sacramento y Punta del Este en Uruguay, en estaciones ANCAP.
Crédito Foto: UTE

La actividad consistió en un recorrido por toda la ruta que une ambas ciudades, inaugurando los distintos centros de carga. Este recorrido fue encabezado por los presidentes de ANCAP (Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland) y UTE (Administración Nacional de Usinas y Transmisiones Eléctricas), Marta Jara y Gonzalo Casaravilla junto a representantes del MIEM (Ministerio de Industria, Energía y Minería del Uruguay) y en cada punto de carga se realizó un breve acto con la participación de los intendentes de los departamentos involucrados: Carlos Moreira (Colonia), José Luis Falero (San José), Daniel Martínez (Montevideo), Yamandú Orsi (Canelones) y Enrique Antía (Maldonado).
La actividad comenzó a las 8:30 am, saliendo desde el centro de carga ubicado en Avenida Buenos Aires esquina Vicente García, en la ciudad de Colonia y arribando a las 9:15 am al segundo punto, situado en Radial Ruta 2, kilómetro 129,5 casi Baltasar Brum, en el mismo departamento.
Posteriormente se dirigieron rumbo al tercer punto, en la Ruta 1 kilómetro 66, donde se llegó sobre las 10:30 am. La cuarta parada tuvo lugar en el centro de carga ubicado en el Aeropuerto de Carrasco, en Ruta 101 kilómetro 19 esquina Yacaré; esto cerca de las 12:30 pm. Finalmente, luego de pasar por el puesto ubicado en el kilómetro 63,5 de la Ruta Interbalnearia se arribó a la ciudad de Punta del Este en torno a las 4:00 pm, finalizando la actividad en la intersección de las calles Capitán Miranda y Trinquete, donde se ubica el sexto punto de carga de esta ruta.
La Primera Ruta Eléctrica de América Latina unirá todo el país a través de las principales rutas nacionales, garantizando el suministro de energía necesario a quienes opten por circular en vehículos eléctricos.
Gonzalo Casaravilla, presidente de UTE afirmó que tiene diseñado dónde estarán las siguientes 48 estaciones de recarga en todo el territorio nacional, lo cual será el primer sistema nacional propiedad de UTE, de recargas estratégicamente ubicados y a una distancia de 60 kilómetros una de otra y la carga costará entre 4 mil y 5 mil dólares.

