La propuesta de “recuperación verde” comprende renovación y recuperación de edificios, estímulo a energías renovables e hidrógeno, transporte sostenible, economía circular.
Photo on VisualHunt.com
La agencia EFEVERDE divulgó el documento de trabajo que será presentado el 27 de mayo por la Comisión Europea y que busca impulsar la recuperación económica de la región, a propósito de la pandemia del coronavirus.
En materia de renovación de edificios el objetivo es llevar a 3% la renovación del “stock” inmobiliario. Esta se financiará a través del “Fondo Europeo de Financiación de la Renovación”, el que junto con otras fuentes de financiación contarán con 350.000 millones de euros al año de inversión. Entre los esquemas financiero se contempla el de “hipotecas verdes” para los edificios públicos y viviendas de familias con bajos ingresos.
El plan define estrategias, acciones y formas de financiación en todos los frentes que atiende. Se destacan:
La concentración en las energías renovables y el hidrógeno con igual atención a fin de lograr una descarbonización sólida.
Un mecanismo de compra de vehículos limpios de acuerdo con las normas de la UE y la aceleración de las inversiones en equipos de propulsión sin emisiones, duplicar la inversión en infraestructura para la recarga de vehículos eléctricos, hasta llegar a las 2 millones de estaciones en 2025.
Reactivación de las inversiones ferroviarias, mayor financiación de los programas de movilidad urbana e infraestructura para bicicletas.
Profundizar la digitalización para el fortalecimiento de la economía circular y reconversión del sector agrícola.