En la cumbre climática de Dubái (COP 28), 38 países se unieron a la iniciativa promovida por seis países entre ellos Colombia para restaurar ecosistemas de agua dulce.
/Pexels/
La Conferencia de la ONU sobre el Agua, realizada en marzo de 2023, lanzó la iniciativa "Desafío del Agua Dulce" en respuesta a la desaparición de un tercio de los humedales mundiales en los últimos 50 años y a la degradación extrema de ríos y lagos. Esta iniciativa, liderada por Colombia, República Democrática del Congo, Ecuador, Gabón, México y Zambia, busca restaurar 300,000 km de ríos y 350 millones de hectáreas de humedales para 2030, abordando así el 30% de los ecosistemas de agua dulce degradados.
En la Cumbre Climática de Dubai (COP 28) se incorporaron Botswana, Brasil, Burkina Faso, Camboya, Canadá, Chad, Chile, República Dominicana, El Salvador, Fiji, Francia, Finlandia, Gambia, Alemania, Irak, Kenia, Liberia, Malawi, Malí, Mauritania, Mozambique, Nepal, Países Bajos, Níger, Noruega, Pakistán, Perú, República del Congo, Senegal, Eslovenia, España, Tayikistán, Tanzania, Emiratos Árabes Unidos, Uganda, Reino Unido, Estados Unidos y Zimbabwe. Según la WWF, estos países albergan más del 30% de los recursos renovables de agua dulce del mundo y son hogar de casi 2 mil millones de personas.
Stuart Orr, líder en materia de Agua Dulce de WWF Internacional, señala que desde 1970 las poblaciones de agua dulce monitoreadas han disminuido en un promedio del 83%, más que cualquier otro grupo de especies. La pérdida de hábitat y las barreras a las rutas migratorias representan alrededor de la mitad de las amenazas a estas poblaciones.
Los ecosistemas de agua dulce pueden ayudar a proteger y restaurar la biodiversidad, mitigar la contaminación mediante la filtración y purificación del agua y contribuir a la estabilidad climática proporcionando beneficios tanto de mitigación como de adaptación.
El Desafío del Agua Dulce se centrará en proporcionar la evidencia necesaria para diseñar e implementar medidas de restauración de manera efectiva, identificar áreas prioritarias para la restauración, actualizar estrategias y planes nacionales relevantes, movilizar recursos y establecer mecanismos financieros para implementar los objetivos.
Esta iniciativa está siendo dirigida por una coalición de países y cuenta con el respaldo de organizaciones como Conservación Internacional, la UICN, la Secretaría de la Convención sobre los Humedales, The Nature Conservancy, Wetlands International, la OCDE, el PNUMA (bajo los auspicios del Decenio de las Naciones Unidas para la Restauración de los Ecosistemas) y WWF.