Jueves, 24 Abril 2025
Cerca de 300 toneladas de mercurio son arrojadas a diferentes ríos de Colombia sin ningún tipo de control y sin una medida de monitoreo para determinar la cantidad de concentración del químico.
 
Esta problemática se expuso en la tercera versión del Foro Nacional sobre Contaminación por Mercurio en Colombia, realizada en la Universidad Tecnológica de Bolívar en Cartagena, organizada por la Red Colombiana de Nanociencia y Nanotecnología.
 
"Es necesario conocer la concentración en tiempo real, sobre todo por el fenómeno de minería ilegal de oro”, dijo  Édgar González, coordinador de la RedNano, entidad que ha venido siguiendo este evento que contamina cada año principalmente a 18 departamentos y entre los más afectados están Antioquia, Chocó y Amazonas.
 
Se planteó como posible solución un mapeo de las aguas, con puntos de monitoreo, y así conocer qué cantidad del metal ha penetrado las fuentes hídricas de las comunidades afectadas y determinar la cantidad de animales que consumen agua contaminada.
 
Aunque para los mapeos se requiere una inversión alta, González propuso un fondo de regalías y de cooperación internacional para hacer inversiones conjuntas con países como México.
 
0
0
0
s2smodern