Martes, 22 Abril 2025

El próximo martes 15 de abril, los colombianos serán testigos de un colorido espectáculo astronómico. En todo el país se podrá observar el eclipse total de luna entre la 2:00 y las 5:00 de la madrugada, fenómeno natural que no ocurría desde diciembre de 2011.

La NASA informó que el evento se producirá tres veces más entre el 2014 y el 2015. Para esta agencia estadounidense, al eclipse total del 15 de abril le seguirá otro el 8 de octubre, mientras que dos nuevos fenómenos de esta misma magnitud, se producirán el 4 de abril y el 28 de septiembre del próximo año.

Se espera que el acontecimiento dure aproximadamente tres horas y media y se pueda ver, si las condiciones meteorológicas lo permiten en gran parte del continente americano, sobre todo en países ubicados al norte como Estados Unidos y al sur como Chile y Argentina.

Según el Observatorio Astronómico del Instituto Copérnico en Mendoza Argentina, el eclipse se produce cuando la luna ingresa completamente en el cono de la sombra (umbra) y de penumbra que proyecta la tierra en el espacio. Esto ocurre cuando el satélite pasa por su fase llena y en su órbita está opuesta al sol. Sin embargo, no en todas las lunas llenas hay eclipses, puesto que no siempre el plano de órbita lunar coincide con el plano orbital de la tierra afirmó el centro de estudios.

En nuestro país, el seguimiento a este fenómeno se llevará a cabo desde el Observatorio Astronómico de la Universidad Nacional. Este hecho, poco frecuente en la naturaleza, culturalmente ha estado relacionado con predicciones y diferentes augurios sobre la venida de grandes catástrofes y cambios en las condiciones físicas y bióticas del planeta, aún estos mitos se conservan.
 

0
0
0
s2smodern