En medio del recorte presupuestal del Minambiente cientos de empresas deben ejecutar compensaciones ambientales pero no cuentan con la aprobación de las autoridades. Su calculo es de varios múltiplos del tamaño del impacto o daño ocasionado.
El atraso alcanza varios años y corresponde a miles de millones de pesos para cientos de proyectos en Colombia. Es tal la crisis que a los titulares de los proyectos les preocupa más el incumplimiento en el cual caen por la no aprobación, que los costos que las compensaciones tienen. De los congresos gremiales han salido declaraciones sin mayor resonancia. El caso afecta en especial a los sectores de infraestructura, minero, petrolero y portuario.
Los expertos consultados por Catorce 6 explicaron que debido a que el costo de las compensaciones es varias veces el daño ambiental generado, los montos presupuestados por las empresas, públicas y privadas, alcanzan niveles tan altos que ha generado frustración entre grupos ambientalistas conocedores de la situacion.
Las compensaciones le corresponden a proyectos que requieran licencias ambientales y el atraso más significativo se concentra en ANLA por vacíos y dificultades de interpretación de la reglamentación vigente al respecto.
Lea aquí el concepto de interpretación juridica de la abogada especialista Gloria Sanclemente Zea. Las Compensaciones Ambientales, en el Marco Normativo
Imagen tomada de www.palmaaquarium.com
Lea aquí el concepto de interpretación juridica de la abogada especialista Gloria Sanclemente Zea. Las Compensaciones Ambientales, en el Marco Normativo
