Miércoles, 16 Abril 2025

El Decreto 2113 de 2019 establece la evaluación e intervención de los bienes Patrimoniales de uno y dos pisos de Adobe y Tapia Pisada. La norma no aplica para edificaciones nuevas.

Molino El Triunfo Garzon 2

Foto: Centro cultural del molino ‘El Triunfo’ - Garzón /Noticias al sur


Según expone el decreto sancionado el pasado 25 de noviembre, sectores y bienes de interés cultural de carácter nacional, departamental, municipal o distrital, de uno y dos pisos construidas con adobe y tapia pisada, el diseño de su reforzamiento deberá realizarse siguiendo los requisitos de la Norma AIS-610-EP-2017.

"Evaluación e intervención de edificaciones patrimoniales de uno y dos pisos de adobe y tapia pisada" con el fin de garantizar un nivel de seguridad sísmica equivalente al que el Reglamento exige a una edificación nueva. Para el procedimiento de evaluación de la intervención se seguirá lo establecido en la Sección A.1 0.1.4 Y una vez efectuado el reforzamiento bajo los requisitos de la Norma AIS-61 0-EP-2017, el supervisor técnico independiente, de conformidad con lo previsto en la sección A.1 0.1.6, al finalizar la intervención deberá indicar mediante concepto técnico si la vulnerabilidad ha sido resuelta y definir si se puede autorizar el acceso al público en general a la edificación.

El Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-10 no contempla dentro de los materiales estructurales aceptados la tierra; sin embargo, en el país existen muchas construcciones en adobe y tapia pisada, tanto en el medio urbano como rural. Un número importante de edificaciones construidas con este material han sido declaradas a lo largo de la historia como Bienes Inmuebles de Interés Cultural (BIC).

Por otro lado, la experiencia en varios sismos ha mostrado que los sistemas estructurales en tierra son altamente vulnerables a la ocurrencia de eventos sísmicos; por lo tanto, es importante tener recomendaciones sobre la evaluación e intervención de edificaciones en tierra.

El Ministerio de Cultura, el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural IDPC y la Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica AIS, conscientes de la vulnerabilidad sísmica de los sistemas estructurales en tierra y con el propósito de reducir la vulnerabilidad de estas construcciones y el riesgo para los ocupantes, así como proteger el patrimonio cultural, trabajaron para desarrollar una normativa que llenara el vacío existente y brindar a la ingeniería estructural, así como a los expertos en la conservación y restauración de Bienes Inmuebles de Interés Cultural, una guía adecuada para la evaluación de la vulnerabilidad sísmica, el diseño del reforzamiento estructural que se pueda requerir y la ejecución de las obras de reforzamiento.

Mediante un contrato con el IDPC y un convenio interadministrativo con el Ministerio de Cultura, AIS desarrolló una investigación exhaustiva la cual incluyó un estudio del estado del arte a nivel mundial para el reforzamiento de construcciones en tierra, la revisión de normas y reglamentos para el reforzamiento de sistemas estructurales en tierra desarrollados por países como Nueva Zelandia, Chile y Perú y desarrolló un programa experimental para evaluar muros construidos en tierra tanto en adobe como en tapia pisada.

Se diseñaron y ensayaron muros a escala natural, con alturas, espesores, longitudes y configuraciones similares a los de las construcciones existentes. Mediante ensayos cíclicos en muro de reacción y ensayos dinámicos en mesa vibratoria se comparó el comportamiento de los muros en tierra sin refuerzo y con muros reforzados y a la vez se verificó la eficacia de cada una de las alternativas de reforzamiento aceptadas por esta norma.

Luego de ellos, AIS, con el apoyo de su comité AIS 600 Construcciones de Tierra y Patrimoniales, desarrolló la norma AIS 610-EP-17: EVALUACiÓN E INTERVENCiÓN DE EDIFICACIONES PATRIMONIALES DE UNO Y DOS PISOS DE ADOBE Y TAPIA PISADA.

Aunque como su nombre lo dice, ha sido creada para la evaluación e intervención de edificaciones patrimoniales, puede ser utilizada para evaluar e intervenir edificaciones de uno y dos pisos construidas en adobe y tapia pisada sin necesidad que tengan la declaratoria de Bien Inmueble de Interés Cultural.

La norma AIS 61 0-EP-17 fue aprobada tanto por el Consejo Nacional de Patrimonio en su reunión N" 1 de fecha 17 de febrero de 2017 como por la Comisión Asesora Permanente para el Régimen de Construcciones en su reunión N" 140 de fecha 13 de julio de 2017.

La presente norma no es aplicable para el diseño y construcción de edificaciones nuevas.

 

0
0
0
s2smodern