Lunes, 14 Abril 2025

El Consejo Nacional de Patrimonio Cultural de Colombia aprobó la postulación ante la solicitud de pescadores y la Fundación Alma.

riogente

Foto: Twitter Fundación Alma

El Ministerio de Cultura reconocería los conocimientos y técnicas de los pescadores de esta región a través de una resolución.

Estos conocimientos serían incluidos en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la nación colombiana, como consecuencia de la validación que el Consejo Nacional de Patrimonio hizo ante la postulación organizada entre organizaciones de pescadores artesanales del río Magdalena y la Fundación Alma.

 

Son alrededor de 35.000 los pescadores que derivan su sustento de las aguas del río Magdalena, un afluente que hasta hace 40 años proveía hasta 70.000 toneladas de pescado anualmente, ahora solo 10.000.

“Esta inclusión podrá ser reconocida por el Ministerio de Cultura mediante una resolución que más allá de ser un acto administrativo obedece a una deuda histórica del país con el grupo de portadores y portadoras de esta manifestación integrada al agua y a los ecosistemas que la soportan. Esta reconoce la diversidad biocultural que reúne el universo de conocimientos y prácticas ancestrales y vigentes de los pueblos ribereños”, señala Juan Carlos Gutierrez subdirector de la Fundación Alma.

La investigación etnográfica realizada por los ponentes de la postulación es el resultado de un proceso de cuatro años, en el que confluyeron diversos actores del río, entre los que se incluye la tradición organizativa de la pesca artesanal e investigadores de ciencias sociales y naturales.

 

 

0
0
0
s2smodern