El Gobierno propuso la modificación del impuesto al carbono, la introducción de un impuesto local a vehículos y el impuesto a plásticos de un solo uso y al consumo de plaguicidas.
/Pixabay
La nueva reforma tributaria que le presentará el Gobierno al Congreso de la República, incluye un componente ambiental, que involucra la modificación y creación de varios impuestos verdes.
La primera, de las 4 iniciativas relacionadas con medioambiente, propone la modificación al impuesto al carbono con la idea de incluir todos los combustibles fósiles, ya que en la ley 1819 de 2016 que lo creó quedó excluido el carbón. Con esta, el Gobierno pretende un recaudo total cercano a los $1,2 billones y alcanzar el 6 % de la meta de reducción de emisiones del país a 2030. Asimismo, contempla que los recursos que se recauden se destinen a la generación del Fondo del Clima (Fonclima).
En segundo lugar, se plantea crear un gravamen para vehículos, tarifa que se establecerá de manera diferencial dependiendo del automotor. Es decir, se prevé que los más contaminantes asuman más impuestos que aquellos que cumplen con emisiones controladas de carbono. Por este impuesto se espera recaudar $1.7 billones de pesos.
En este apartado, el Ministerio de Hacienda incluye a motos, vehículos de carga y transporte público e incluye un componente por contaminación que se agregaría al impuesto de vehículos que cada año pagan los casi 16 millones de vehículos que ruedan en el país, según el Registro Único Nacional de Transito (Runt).
La tercera iniciativa tiene que ver con la creación del impuesto a plásticos de un solo uso. Plan que estima una tarifa de $2 por gramo (el gramo cuesta hoy 4,2 pesos) y con el que se recaudarían 14.000 millones de pesos al año.
Finalmente, se propone crear un impuesto al consumo de plaguicidas no orgánicos, que buscará la reducción de la contaminación del suelo. Este impuesto al consumo supone una tarifa del 8% y dejaría un recaudo anual de 60.000 millones de pesos e implicaría un aumento del 1 por ciento en los precios finales de estos productos, según la propuesta del Ministerio de Hacienda.