Miércoles, 16 Abril 2025

Un total de 153 tortugas acuáticas serán liberadas en los próximos días en las aguas del río Magdalena, en la costa Caribe, tras varios meses de cuidado y tratamiento por parte de la Corporación autónoma del alto Magdalena (CAM) con jurisdiccion en el Huila.

Los reptiles llegaron a poder de la entidad tras ser decomisados a comerciantes ilegales, además algunos de ellos fueron rescatados en operativos especiales, e incluso, varios fueron entregados voluntariamente por personas. Allí los animales fueron sometidos a procesos de recuperación durante varios meses.

“La mayoría de estas tortugas presentaban desnutrición, problemas de peso, malformación en sus mandíbulas y en sus caparazones. Se inició un proceso de nutrición con una dieta especial para lograr recuperar las tortugas hasta llegar al punto que permitiera su liberación, el cual duró cerca de dos años”, afirmó Carlos Andrés González Torres, subdirector de Regulación y Calidad Ambiental de la CAM.

tortugas liberadasTortugas serán liberadas en Santa Ana, Magdalena, lugar escogido por sus características naturales / Foto: Crédito Corporación Autónoma del alto Magdalena

La liberación de las tortugas se realizará en el municipio de Santa Ana, Magdalena, lugar que fue escogido por la CAM por poseer varios humedales de poca profundidad en donde las tortugas podrán encontrar un habitat ideal, además el lugar cuenta con una densa vegetación tanto terrestre como acuática, lo que constituye la principal fuente de alimento de estos reptiles y estarán alejados de posibles depredadores. Entre las tortugas liberadas se encuentran 103 morrocoy terrestre y 40 tortugas acuáticas hicoteas.

Aves a Cartagena

Además de las tortugas, también se realizará la reubicación de 46 animales, 40 de ellos aves como guacamayas, loros, carriquíes, pavas, cotorras, y tucán, y seis mamíferos como titi pigmeo y monos ardilla.

Estas especies serán llevadas a principios del mes de enero al Zoológico de la Sociedad Portuaria de Cartagena, espacio que les permitirá continuar con su crianza y completar su ciclo de vida.

“Son especies que se encuentran domesticadas y que no han respondido a los protocolos de liberación; por lo tanto, no tienen opción de ser devueltos a su medio natural”, explicó González Torres.

0
0
0
s2smodern