Cerca de 10 especies de abejas ya han desaparecido, en medio de la crisis mundial de polinizadores. Su presencia en la ciudad amurallada obedece a cambios en las condiciones atmosféricas y climatológicas.
En alerta se encuentran las autoridades ambientales y de salud en Cartagena luego de los recientes casos de aparición de enjambres de abejas en distintos puntos de la ciudad.
Según el cuerpo de bomberos de esta capital, en las últimas dos semanas se han recibido alrededor de 250 reportes por presencia de enjambres, especialmente en zonas enmontadas. Entre los recientes casos el más llamativo fue el de una colonia de abejas que fue hallada dentro de un bus alimentador del sistema de transporte Transcaribe.
“En la actualidad hemos tenido un número record de reportes. Desde el 10 de enero hasta la fecha se promedian 15 avisos diarios de este tipo, una cifra que nunca habíamos alcanzado. En este último mes hemos superado lo que normalmente se reporta en 6,7 o hasta 8. Se han presentado algunas emergencias porque existen personas que al intentar manipular los enjambres sin ningún cuidado, resultan con picaduras que son dolorosas”, expresó José Magallanes, Comandante del Cuerpo de bomberos de la ciudad.
Foto: Crédito www.clavelocal.com
Un reporte dado a conocer por el Departamento Administrativo de Salud de esta capital, confirma que, desde el primero de enero hasta la fecha, se han atendido 123 personas por picaduras de abeja y 20 de ellas han sufrido alguna reacción alérgica que requirió mayor cuidado. Aunque sin consecuencias graves, hasta el momento.
Por su parte, Rodolfo Molina, biólogo de la Universidad de Cartagena, explicó que la masiva presencia de abejas en la ciudad obedece a cambios en las condiciones atmosféricas y climatológicas. “Es una época caracterizada por aumentos en la temperatura y la fuerza de los vientos. Las abejas, aunque fuertes en grupo, son individuos frágiles y vulnerables y ante estas condiciones adversas ellas buscan refugio en algunas zonas con condiciones de menos calor, humedad y vientos. Eso explica porque se mueven a partes cercanas a bosques o lotes enmotados”, explicó el experto.
El caso mas llamativo fue el de un enjambre que apareció sorpresivamente en un bus del sistema masivo Transcaribe que se encontraba en operación./ Foto Crédito: El Universal
Sobre los riesgos que puede traer el contacto para la salud humana agregó que: la picadura de una sola abeja no reviste gravedad. Sin embargo, si se reciben muchas picadas se podría desencadenar una reacción alérgica que requerirá cuidado médico. Existen personas menos tolerantes a las toxinas que inyectan las abejas cuando pican y podría resultar riesgoso para la salud. Lo importante es no manipularlas.
Abejas en crisis
La situación en Cartagena resulta, además, extraña toda vez que en los últimos años en diversas regiones del mundo se han encendido alertas por la disminución, casi a 0, del número de abejas.
Según científicos, en la última década, cerca de 10 especies de abejas han desaparecido, lo que representa una disminución del 18% en su población mundial. La razón para que se presente esta situación podría estar relacionada con un virus que afecta a este tipo de insectos y cuyo origen serían malas prácticas en la manipulación de algunas colonias.
Por otra parte, el uso de plaguicidas en cultivos, con los que este tipo de animales suele tener contacto, ha provocado la muerte de millones de ellas.
Ler más
En medio de crisis de polinización, ahora muerte masiva de abejas por posible envenenamiento