La orden de un juez de la ciudad por una acción popular deberá hacerse efectiva en máximo 3 meses. Defensores de animales celebran la decisión aunque admiten que no es la solucion.
Según el fallo de segunda instancia, la medida busca salvaguardar la vida y la integridad de los animales, especialmente los burros, que son utilizados para arrastrar estos vehículos, teniendo que soportar pesadas cargas durante largos trayectos, además de ser sometidos a maltratos y malas condiciones por parte de sus propietarios.
La resolución insta al Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte y a la Unidad Municipal De Asistencia Técnica Agropecuaria (Umata), a realizar campañas pedagógicas mensuales para persuadir e incentivar a los conductores a no utilizar animales. Además exige a las autoridades locales destinar recursos para encontrar alternativas para este tipo de actividad.
En Cartagena hay aproximadamente 600 vehículos de tracción animal. En su mayoría son arrastrados por burros / Crédito: El Universal
El gremio de defensores de animales de la ciudad expresó su satisfacción por la decisión, aunque admiten que no es la solución al problema, el que tiene un trasfondo social. “Era algo que veníamos trabajando desde hace tiempo, incluso el accionante es un abogado que pertenece a nuestro gremio. Es un espaldarazo a la lucha que venimos adelantando en la ciudad en contra del maltrato animal. Era muy triste ver como los burros son sometidos a grandes cargas y a recorrer muchos lugares, lo que les genera un estado de estrés y deterioro notable, de hecho tenemos el reporte de la muerte de varios burros por situaciones asociadas a la desnutrición y deshidratación. Ahora bien, esta medida es un paso más pero queda mucho por hacer, el problema en la ciudad es mas de cultura que de otra cosa”, expresó Eva Zapata, animalista de la ciudad.
El más reciente reporte de la Umata revela que en la ciudad existen alrededor de 600 vehículos de tracción animal utilizados por personas en condición de pobreza para su actividad económica.