En una práctica ilegal pescadores artesanales de la represa de Betania sumergen diariamente alrededor de 400 jaulas con un contenido de cinco kilos de mortalidad o peces en alto grado de descomposición, usados como carnada en cada jaula.
Según información de la comunidad a diario se hunden al embalse cerca de 2 toneladas de mortalidad en avanzado de descomposición dentro del espejo de agua, lo que produce un alto grado de contaminación del recurso hídrico y de las especies de fauna.
Por eso, a través de un operativo conjunto entre el ejército y la Corporación del Alto Magdalena CAM, se destruyeron jaulas ilegales en la represa de Betania en las que según las autoridades, se utilizaba la mortalidad en avanzado estado de descomposición, proveniente de los proyectos piscícolas para atrapar peces en el embalse. Así mismo se liberaron especímenes que se encontraban atrapados en las jaulas.
“Todos los días sumergen estas trampas y al otro día las retiran con lo que hayan capturado y vuelven a introducir mortalidad en avanzado estado de descomposición y eso es lo que viene sucediendo diariamente en el Embalse” afirmo el Director Territorial Norte de la CAM, Oscar Daniel Pajoy.
Foto: Cortesía CAM
Según la Corporación del Alto Magdalena, los proyectos piscícolas de Betania deben realizar una disipación final de su mortalidad, pero al parecer se está entregando a los pescadores artesanales para que la empleen en estas jaulas, lo que ocasiona un grave deterioro de la calidad del agua de la represa ubicada a 30 kilómetros al sur de la ciudad de Neiva y que ocupa unas 7 mil hectáreas.
La represa de Betania atrae a turistas que practican la pesca de mojarra, cachama y tilapia como actividad recreacional aparte de la pesca que se realiza en la región y que abastece las poblaciones como Yaguara, Hobo, y Campoalagre. Con la práctica ilegal de la utilización de carnadas descompuesta se afecta la misma pesca artesanal y la actividad económica de cientos de familias.
“Seguiremos realizando operativos con el Ejército y la Policía en la represa para evitar este tipo de práctica. El llamado es para los proyectos piscícolas, para que se abstengan de estragar la mortalidad a los pescadores artesanales para que realicen esta práctica, estamos identificando las piscícolas que están entregando esta mortalidad para iniciar los procesos sancionatorios”, afirmó el Director Territorial Norte de la CAM.