Lunes, 14 Abril 2025

Más de 60 caracoles africanos gigantes fueron recolectados el pasado martes en el barrio Fátima del municipio de la Unión, Valle, luego de que las autoridades ambientales de la localidad recibieran la denuncia por parte de la comunidad, razón por la que se encendieron las alarmas para evitar la proliferación del animal, el contacto humano con la baba del caracol y otros impactos que genera su presencia en nuestros ecosistemas nativos. Esta es la primera vez que se reporta la presencia de esta especie invasora en el municipio, asegura Héctor Marmolejo, director de la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria (Umata).

Desde hace más de un año, el Valle del Cauca no había registrado presencia del molusco, considerado uno de los 100 más dañinos del mundo. Al parecer, esto se debe a la intensa ola de calor que azotaba la región, indicó Ramón Andrés Ramírez, ingeniero de la DAR BRUT de la CVC, quien explicó que el caracol se encontraban en su estado de letargo, pero como se han incrementado las lluvias empezaron a aparecer en diferentes zonas del departamento, por lo que se espera un aumento de la especie en los próximos meses. El caracol africano puede medir hasta 10 centímetros de largo y representa una amenaza para la agricultura, pues devora en corto tiempo grandes extensiones de vegetación.

De manera inmediata se convocaron las instituciones que conforman el Comité Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres (CMGRD), con el fin de capacitar a la comunidad en el manejo y control que se le debe dar a esta especie invasora, a la vez que se les recordó a los habitantes no manipular el animal sin la debida protección, no capturarlo, no utilizarlo como tratamiento cosmético y menos adoptarlo como mascota, ya que esta especie de caracol es portador de un parásito capaz de generar graves enfermedades como la meningoencefalitis eosinofílica o inflamación cerebral severa.

Luego de hacer la capacitación respectiva a la comunidad para el correspondiente control de la plaga, los caracoles fueron incinerados y enterrados para detallar el protocolo a seguir.

 

caracolafricano1
El aumento de las lluvias vuelve a encender las alarmas por la proliferación de caracoles africanos.
 / Fotos: cvcambiental.blogspot.com.co

 

caracolafricano2
Autoridades ambientales le recordaron a la comunidad no entrar en contacto con la baba del animal.

0
0
0
s2smodern