Miércoles, 16 Abril 2025

Tres episodios de mortandad de peces se han registrado en menos de quince días en las ciénagas Trojas de Cataca, Concordia y Zapayán, todas ubicadas en el departamento del Magdalena. Además de ser una tragedia para los pescadores, el hecho es un peligro para los habitantes de las poblaciones cercanas a los humedales, quienes deben usar tapabocas para poder tolerar los malos olores.

La Gobernación del Magdalena estudia la posibilidad de declarar una calamidad ambiental y económica, pues el alcance de la afectación está generando crisis entre los magdalenenses que viven de la pesca. La preocupación de estos últimos está en que si cae un fuerte agüacero, se puede registrar otra mortandad. Así lo señala Ever Castañeda, pescador de la ciénaga de Zapatosa, en la que se registró la última emergencia de este tipo. “Eso es que caiga una lluvia, que se mueren todos los animales”, comenta el hombre (Vea: Nueva mortandad de peces en Magdalena).

Al respecto, Gustavo Hernández, experto en hidráulica, advierte que no es usual que se presenten episodios de mortandad tan altos, pero que la inclemencia de El Niño ha dado lugar a esta tragedia. “Es necesario que se reconecten las ciénagas con el río Magdalena, mediante el retiro de sedimentos. Que se reforeste la cuenca y que los municipios dejen de depositar sus aguas servidas en los humedales”, agregó el ingeniero.

 

cienaga2
La alta mortandad de peces tiene afectados a los habitantes de Magdalena. / Foto: Cortesía Gobernación del Magdalena

0
0
0
s2smodern