Miércoles, 16 Abril 2025
Hasta hace unos días se creía que los incendios eran producto de las altas temperaturas. Sin embargo, se descubrió que el fuego fue provocado. Ha consumido al menos 1 hectarea de bosque seco.


Foto 1 600x400El fuego ha consumido, hasta el momento, 1 hectárea de bosque seco. Varias especies de aves y moluscos se han visto afectadas./ Fundación Islas del Rosario

La fundación Islas del Rosario denunció que las quemas de bosque seco en la isla grande, una de las 28 islas que conforman el archipiélago, fueron provocadas por lugareños quienes al parecer pretenden eliminar la vegetación y adecuar el terreno para levantar cabañas para explotación económica.

“En principio la idea de incendios forestales era muy loable ya que las condiciones ambientales y el bosque seco que predomina en la isla se prestan para tal. Sin embargo nos pareció raro la seguidilla de incendios en zonas tan cercanas y además en la isla este tipo de acontecimientos son muy raros así que nos dimos a la tarea de investigar con expertos de la Policía y se descubrió que el fuego había sido provocado de forma intencional y además fue debidamente controlado, seguramente por las mismas personas que lo provocaron. Indagando con varios nativos encontramos que los autores de tal situación son también habitantes de la zona cuya intención es construir en estos predios algunas cabañas para luego alquilarlas a turistas que los visiten” precisó Javier Manjarrés, director de la Fundación.

Por su parte, Víctor Lorduy, encargado de preservación ambiental de la misma entidad, confirmó que hasta el momento se ha perdido cerca de 1 hectárea de bosque y explicó las consecuencias en materia ambiental.

Foto 2 600x400Isla grande recibe 5 mil visitantes cada año. Es la mas grande del archipiélago del Rosario y la mas alejada de Cartagena. / Fundación Islas del Rosario

“En este tipo de bosques viven muchas especies de aves que anidan y que se van quedando sin hogar. Además teniendo en cuenta que es un terreno cercano al mar es fácil encontrar cangrejos, caracoles pequeños, entre otras especies de moluscos. Sumémosle que el humo que se produce en las quemas es dañino y además de arrojar toxinas al exterior afecta la salud de quienes viven alrededor”, explicó Lorduy.

Como su nombre lo indica, Isla grande es la de mayor extensión del archipiélago y también la más alejada de Cartagena. Según cifras de la Corporación de turismo de la capital de Bolívar, cada año recibe la visita de 5000 turistas de todas partes, lo que la convierte en una de las más visitadas. Además las cerca de 3 horas de recorrido en lancha desde Cartagena, obliga muchos turistas a pernoctar en ella, situación por la que se pretenden construir cabañas en el lugar.


0
0
0
s2smodern