Lunes, 14 Abril 2025
Se trata del proyecto hidroeléctrico Piedra del Sol, que pretendía generar 156 MW (Megavatios) de energía eléctrica en el rio Fonce.
Fonce 1 ok
Foto: Nicolas Gigino

La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) confirmó su decisión de negar la solicitud de licencia ambiental para la construcción del proyecto hidroeléctrico Piedra del Sol, localizado en jurisdicción de los municipios de Cabrera, Pinchote, San Gil y Socorro, departamento de Santander.

El 29 de septiembre de 2016, la ANLA ya había negado la solicitud, pero Isagen y HMV Ingenieros Ltda, dueños del proyecto, presentaron recurso de reposición, tras impugnar las consideraciones técnicas realizadas por la autoridad al Estudio de Impacto Ambiental.

El objetivo del proyecto era generar hasta 156 MW (Megavatios) de energía eléctrica, aprovechando las condiciones geomorfológicas e hidrológicas que presenta la cuenca del río Fonce, que constituye, un potencial para el desarrollo energético de la región.

Según la resolución, la ANLA se ratifica en las consideraciones sobre las deficiencias en la información presentada por las sociedades solicitantes, dentro de las cuales sobresalen, entre otros, la carencia del inventario de usos y usuarios, así como la dinámica fluvial del agua del río Fonce a lo largo del tramo del caudal reducido que se generaría por ocasión del proyecto, así como información biótica relacionada con comunidades hidrobiológicas, especies migratorias y endémicas, ictiofauna, áreas de reproducción y hábitats de interés ecológico.

Cabe resaltar que para el resto del tramo del río Fonce y los demás afluentes a intervenir no se presenta cuantificación de usos y usuarios del agua, demanda actual y potencial, ni tampoco índice de escasez. Esta información es de gran importancia para la evaluación del proyecto ya que permite establecer la demanda hídrica real del río Fonce, el caudal ambiental y en consecuencia permite calcular el índice de escasez del mismo.

De otro lado, el cálculo de caudal ambiental no contempló de manera eficaz las variaciones de longitud de mezcla de los vertimientos existentes, así como los usos actuales del recurso y la proyección de los usos futuros, igualmente, no se consideraron condiciones hidrológicas para el año seco, las cuales son de gran importancia para establecer el umbral máximo de alteración en el cuerpo de agua a intervenir y las condiciones mínimas de disponibilidad de agua para el funcionamiento del proyecto.

En la evaluación de impactos, la información presentada se considera incompleta debido a que no se identificaron impactos como conflictos por uso del agua (escasez de agua en la zona y racionamientos), calidad del agua, fenómenos de erosión, socavación y sedimentación en el tramo de disminución de caudal del río Fonce, y se denota la necesidad de reevaluar algunos impactos identificados, como consecuencia el Plan de Manejo Ambiental y el Plan de Seguimiento y Monitoreo del proyecto, presentan deficiencias.

La ANLA precisa que en caso de que Isagen y HMV Ingenieros deseen continuar interesados en el proyecto podrán presentar nuevamente y en cualquier tiempo la solicitud de licencia ambiental para el proyecto.
0
0
0
s2smodern