Lunes, 14 Abril 2025
Denuncia

"Si suspendieron licencia para La Macarena, ¿por qué no hacen lo mismo con el arroyo Bruno?": wayuu

A Leobaldo Blanco la voz se le quiebra al hablar del arroyo Bruno, ubicado en el municipio de Albania (Guajira). Primero porque está cansado de protestar ante las entidades ambientales para pedir que le suspendan una licencia a la empresa Cerrejón para que desvíe este afluente, que tiene debajo unas 35 millones de toneladas de carbón, y segundo porque le duele que al caso de La Macarena le haya llegado la justicia y que al reclamo de su pueblo aún no. 

Regionales

ANLA niega solicitud de licencia ambiental para construcción de hidroeléctrica en Santander

Se trata del proyecto hidroeléctrico Piedra del Sol, que pretendía generar 156 MW (Megavatios) de energía eléctrica en el rio Fonce.
Legales

CAR expide términos de referencia para construcción y operación de instalaciones RESPEL

Según la autoridad de Cundinamarca, estos constituyen una herramienta para facilitar el proceso de elaboración del Estudio de Impacto Ambiental de instalaciones de residuos peligrosos.

Legales

El ABC para tramitar una licencia ambiental temporal en proceso de formalización minera

En el Plan Nacional de Desarrollo quedó consagrado el mecanismo de formalización bajo el amparo de un título minero, radicando en un primer momento el respectivo Estudio de Impacto Ambiental.

Editorial

El Debate sobre las licencias ambientales

Por Cecilia Rodríguez González-Rubio
Presidenta de Catorce6

La existencia de las licencias ambientales como instrumento en la gestión ambiental es tema recurrente de debate. Se suele justificar con el mal comportamiento de empresas y los daños que causan proyectos al ambiente. Sin embargo la tragedia para Colombia es que la existencia y el rigor del licenciamiento ambiental logran ocultar la falta de planeación para el desarrollo sostenible. 

Desde la perspectiva de los espacios geográficos de todo el país, los macrobiomas y los ecosistemas, la licencia ambiental, con el buen nivel de las metodologías y términos de referencia que tiene Colombia, es un instrumento de micro administración, aislado y sin guía. Los POMCA o PONCH aportan algo a la planeación integrada que un país megadiverso y pobre requieren, pero también tienen un nivel de desarticulación. No hay un soporte para estructurar la planeación del desarrollo sostenible con el cual se podrían reducir los conflictos, mejorar el estado de los recursos naturales y darles claridad a los actores del desarrollo sostenible. 

Si pusiéramos en un mapa todas las licencias ambientales y sumáramos todos los impactos, todos los permisos de captación de aguas, vertimientos, aprovechamientos forestales, emisiones al aire, etc., así como las medidas de compensación y mitigación, ¿qué resultaría? No sabemos, pero sin duda la obligatoriedad vigente hace varios años de montar en geodatabase los estudios de impacto ambiental, permitirá algún día hacer esto. Brindará una mirada más organizada pero de microscopio. 

La planeación del desarrollo sostenible del país resulta imposible con esta mirada micro y a posteriori como lo determinan las licencias ambientales. Las evaluaciones ambientales estratégicas - EAE, ya incluidas en las normas colombianas pero en desuso, podrían jugar el papel constructivo que el país reclama del sector. Brindarían un norte para todos en las regiones, autoridades, ciudadanos, empresas, academia, así como transparencia. Facilitaría todo el proceso de autorizaciones y otorgamientos de permisos. Mejoraría la gobernanza ambiental, disminuiría la inseguridad jurídica en este campo y le daría mucha legitimidad a las decisiones de las autoridades ambientales.


Regionales

En Palmira funcionan 38 ladrilleras sin permiso ambiental

La CVC advierte que no hace el cierre de las fabricas por tratarse de una actividad tradicional a pesar de su efecto contaminante. Pide rápida acción de la Alcaldía con un plan social.
Regionales

En zona cercana al alud de tierra se habían presentado capturas por autoridad ambiental

17 desaparecidos y 8 personas perdieron la vida en alud de tierra que se presentó en la vía que comunica a Bogotá y Medellín.

Conceptos jurídicos

Las compensaciones ambientales, en el marco normativo

¿Cuáles son las dificultades que enfrenta el responsable de cumplir con la compensación?

Actual

Luz verde para gigante proyecto de generación fotovoltaica en el Cesar

ANLA indicó que aprobó su primera licencia de este tipo de energía y que este proyecto, de CELSIA, es el más grande del país y marca la ruta de emprendimientos de gran envergadura en la materia. 
Legales

MinAmbiente establece las condiciones de cambios menores en licencias ambientales del sector de Hidrocarburos.

Con la Resolución 0855 de 2022 la entidad sustituye la Resolución 1892 del 2015 y aclara cuales actividades no tendrían que modificar la licencia ambiental.

Legales

MinAmbiente y ANLA expiden términos de referencia para proyectos de exploración de fuente de energía geotérmica

Con la expedición de los TdR 019 se reglamentan los lineamientos técnicos requeridos en la elaboración de Estudios de Impacto Ambiental.

Regionales

Niegan licencia ambiental a proyecto hidroelectrico por falta de rigor en los estudios

Se trata del proyecto Baché I de la electrificadora del Huila, de propiedad de la nacion y el departamento. La CAM advierte además que no hay información sobre la gestión de los posibles riesgos de la obra.
Bienestar

Permiso para cultivar marihuana medicinal no ha movido ni una solicitud ante Minsalud

Luego de la dura pelea que dieron el presidente Juan Manuel Santos y el ministro de Salud y Protección Social, Alejandro Gaviria, por decretar legal el cultivo de la marihuana con fines medicinales el pasado 22 de diciembre, la entidad reporta que a la fecha no ha llegado la primera solicitud para tramitar una licencia por el tema, cuya obtención es gratuita.