Lunes, 14 Abril 2025
Los concesionarios no cuentan con permiso y registro de vertimientos, ni de recolección de aceite primario, y de residuos peligrosos. Tampoco cuentan con convenios con asociaciones de recicladores.
Basuras 1 okFoto: @elespectador

Han pasado 4 meses desde que se implemento el nuevo esquema de basuras en Bogotá y según la Personería Distrital aún se presentan graves deficiencias en la prestación del servicio, especialmente al oriente de la ciudad.

Durante los últimos días la entidad recibió 190 peticiones de los ciudadanos en su mayoría habitantes de las localidades de Santa Fe y San Cristóbal, ellos denuncian que la recolección se está realizando en volquetas (vehículos no aptos para dicha tarea), ausencia de rutas y frecuencia para realizar el acopio de las basuras, ausencia de elementos de protección personal de los trabajadores que manipulan los desechos y las más notorias según la comunidad son: el transporte de basuras aprovechables que afecta directamente a los recicladores y la ineficiente prestación de los puntos críticos con residuos mixtos.

Para la Personería, la ausencia de la exigencia de una propuesta técnica a los oferentes, durante la licitación, generó este tipo de inconvenientes. Se encontró que Promoambiental, quien tiene la mayor área concesionada (área que se encuentra delimitada entre las localidades de Usaquén hasta Sumapaz), cuenta con 960 operarios y 77 vehículos recolectores a comparación de la empresa Lime, que tiene un rango de acción 50% menor en extensión y cuenta con 1.700 operarios y un máximo de 107 vehículos recolectores.

Otra de las irregularidades es que la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) no verifico oportunamente el plan operativo de los concesionarios por dos razones. La primera, solo debía ser presentado quince días antes del inicio de operaciones. La segunda, la interventoría fue adjudicada a escasos cuatro días de la nueva prestación del servicio. Se encontró que ninguno de los operadores tiene a la fecha convenio o acuerdo con alguna de las organizaciones de recicladores, únicamente uno de los cinco prestadores está realizando gestiones para tal fin.

En materia ambiental las anomalías por parte de los concesionarios son embarazosas, no cuentan con permiso y registro de vertimientos vigente, no tienen registro de recolección de aceite primario, ni de residuos peligrosos, entre otros. Algunos de estos trámites debían realizarse antes o al inició de sus operaciones, pues son exigencias legales ambientales que no dependen de los plazos establecidas en el contrato.

El reglamento técnico precisa que todos los vehículos destinados a la recolección de residuos ordinarios debían contar con certificado de emisiones de opacidad, información que no tienen 2 de los 5 operadores.

Además, en todas las bases de operaciones se encontraron residuos en los automotores parqueados, en contravía del reglamento técnico operativo. No hay vestidores para el personal operativo, es inadecuada la señalización de las áreas de trabajo, falta de socialización del programa de gestión de seguridad y salud en el trabajo, entre otros.
0
0
0
s2smodern