Miércoles, 16 Abril 2025
Desde días anteriores se lograron observar agrietamientos en el terreno y anoche 30 de mayo, se produjo el gran deslizamiento de tierra que obstruyó el paso por la troncal vía al mar.

desliz 3/CV Comunicaciones

En las fotos enviadas por un medio de comunicación de la zona, se puede apreciar que en la parte superior están ubicados varios de los tanques de almacenamiento de agua potable que viene desde el Acueducto municipal a los habitantes de Valdivia. Desde hace aproximadamente 10 años, varias comunidades y algunas instituciones han solicitado en repetidas ocasiones a las administraciones municipales, la reubicación de estos tanques de almacenamiento ya que, debido a su gran peso y a la condición de inestabilidad del terreno, podrían ocasionar una tragedia. No obstante, a la fecha las autoridades no se han pronunciado ante estos requerimientos.

La esperanza de quienes han tenido que padecer estas tragedias que no parece tener fin, es que las administraciones municipales y los demás entes responsables, como el gobierno departamental, la Oficina de Gestión de Riesgos y hasta EPM por su cercanía con el proyecto de la central hidroeléctrica, le presten la debida atención a esta situación. A pesar de que este derrumbe se dió a causa de las fuertes lluvias en la zona, esperan que se tengan en cuenta los antecedentes para evitar futuras tragedias.

desliz600/CV Comunicaciones

La situación en la zona es bastante preocupante. En las últimas horas, el gobernador de Antioquia, Luis Pérez, hizo una declaración donde bajo el decreto de calamidad pública toma decisiones como contratar personal altamente calificado para que analicen e informen sobre la verdad de lo que está ocurriendo en Hidroituango. Esto es muestra de que la gobernación no confía en la información oficial que está entregando EPM, y enfatizó en que se han conocido comunicados que minimizan el problema en unos medios pero en otros se observan agravados.

Por su parte, EPM por medio de un comunicado de prensa, anunció que geólogos expertos monitorean de forma permanente, con alta tecnología, los movimientos que se presentan en la montaña, donde el sábado 26 de mayo ocurrió un desprendimiento de tierra. Esta tecnología empleada, da señales con la debida anticipación lo cual permitiría realizar evacuaciones preventivas del personal, como ocurrió el martes 29 de mayo.

desliz600 2/CV Comunicaciones

Sin embargo, al mediodía de este miércoles 30 de mayo, después de confirmar que no había riesgo para los trabajadores, se reanudaron las labores en la presa y en el vertedero. La empresa trabaja en el lleno prioritario de la presa, la cual avanza en un 61% para alcanzar la cota 415 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.) y se siguen evaluando opciones con expertos nacionales e internacionales para tapar el túnel de desviación derecho y el sistema auxiliar de desvío.

Ante estos hechos, la evacuación continúa con carácter preventivo, para las poblaciones que se encuentran en alerta roja: el corregimiento de Puerto Valdivia (municipio de Valdivia), los municipios de Cáceres y Tarazá y su corregimiento de Puerto Antioquia. Los municipios de Caucasia y Nechí están en alerta naranja. Es indispensable que la ciudadanía no baje la guardia y acate las indicaciones de las autoridades y organismos de atención.

Por otra parte, los habitantes de la ribera del río Cauca, denuncian que debido al represamiento de las aguas en Hidroituango, el caudal del río ha venido aumentando al punto de inundar algunas viviendas, por lo que hacen un llamado a las autoridades y a EPM, para que les ayuden. Incluso para muchos el río es su medio de trabajo y no tienen como conseguir el sustento para sus familias.

0
0
0
s2smodern