A orillas del río Samaná, el corregimiento de La Pesca, está próximo a quedarse sin vía.

Los ancianos en el Magdalena Medio dicen que el río reclama lo que le pertenece, y eso parece ocurrir en la vía que comunica a los corregimientos de La Pesca y La Sierra del municipio de Puerto Nare Antioquia, en el tramo conocido como mi Ranchito, desde hace varios días las aguas de los ríos Nare y Magdalena, han cambiado el curso de sus corrientes, lo que hace que peguen con más fuerza en este punto de la vía erosionando el terreno de manera acelerada.
Uno de los inconvenientes que tiene la alcaldía de Puerto Nare Antioquia, es que los terrenos son propiedad de la empresa Argos, por lo que resulta engorroso realizar la inversión de recursos públicos en este predio privado, y el trámite de inversión conjunta es demorado, por lo que los habitantes de La Pesca, piden celeridad en este proceso antes que se queden sin vía.

Por su parte la Alcaldía de Puerto Nare, asegura que está en proceso de contratación la pavimentación de una vía alterna que puede ser utilizada mientras tanto por los habitantes de este sector, pero ellos aducen que esto les incrementa el recorrido considerablemente.
Otro de los temores de quienes realizan la denuncia, es que debido a la erosión quedaron expuestas las redes de gas domiciliario que llevan este servicio a las más de 2000 personas que habitan el corregimiento, por lo que piden también una intervención inmediata para no quedar sin el servicio y no se vaya a presentar una emergencia.
Sin vía La Pesca perdería el acceso de los turistas que acuden a esta pequeña población en plan de turismo de aventura, lo que genera la mayor parte de los ingresos económicos de sus habitantes.
