Un proyecto liderado por expertos en la materia definió varias rutas para facilitar el avistamiento de aves y atraer a visitantes al departamento.

La Gobernación del Cesar confirmó que ya se han definido 18 rutas potenciales a lo largo del departamento con las que se busca fomentar el turismo ambiental a través del avistamiento de aves que viven en la región.
La iniciativa hace parte de un proyecto que busca sacarle provecho a las más de 800 especies de aves que viven en esa zona del país, lo que la convierte en uno de los lugares donde más convergen este tipo de especies a lo largo del continente.
“La idea es que el departamento se convierta en un atractivo para los ecoturistas que buscan tener un contacto más cercano con la naturaleza durante sus viajes. En estos momentos en el Cesar existen 800 especies distintas de aves permanentes, algo que no se ve en muchos lugares del mundo por lo que esperamos convertirlo en un destino obligado para quienes quieren ver de frente distintas este tipo de fauna que resulta difícil de avistar en otras regiones, lo que representaría un avance importante en materia de recursos económicos para el departamento”, expresó Walberto Naranjo, Director de la Red de Fauna del Cesar.
Las rutas fueron trazadas por expertos y se tuvo en cuenta, además de la presencia de aves, las facilidades de acceso y hospedaje para visitantes/El Pilón

Las rutas fueron trazadas con ayudas de biólogos y expertos en aves y se tuvo en cuenta, además de la presencia masiva de aves de distintos tipos, las facilidades de acceso y hospedaje para visitantes.
“Tenemos una ventaja importante y es que estamos muy cerca a otros sitios ya reconocidos para el turismo ambiental. Muchas agencias de Estados Unidos y Europa ofrecen paquetes para amantes de la naturaleza que incluyen el tour del manglar por las zonas costeras de Cartagena y el Atlántico, posteriormente siguen a la Sierra nevada y de ahí a las laderas de la Serranía del Perijá en jurisdicción de La Guajira. Entonces la idea es que una vez formalizadas las rutas comencemos a contactar a las agencias para que nos incluyan en esos recorridos”, puntualizó Naranjo.
La Gobernación departamental confirmó que varias cadenas hoteleras ya se han mostrado interesadas en el proyecto.