La iniciativa busca herramientas para erradicar el insecto vector y detener la propagación en el departamento del Atlántico.

La Gobernación del Atlántico radicó ante el Ministerio de Agricultura y el Instituto colombiano agropecuario (ICA) un proyecto con el que busca erradicar en ese departamento la presencia del insecto Diaphorina citri, principal vector del virus HLB que ataca los cultivos cítricos y que se ha propagado de forma indiscriminada en los últimos meses.
El principal objetivo de esta iniciativa es establecer zonas de control y monitoreo para evitar que el insecto llegue a zonas donde existen cultivos cítricos que puedan ser infectados y evitar afectaciones para estas plantaciones y los agricultores.
“Estos recursos serán para establecer un modelo de monitoreo para el insecto en zonas de control, conglomerados de cítricos tomando como antecedente la vigilancia del ICA”, explicó Anatolio Santos, secretario de desarrollo económico del Atlántico.
La idea del proyecto es erradicar la propagación del Psilido asiático, insecto vector del temido virus./El Heraldo

El proyecto será analizado por una comisión de expertos y su ejecución requerirá una inversión cercana a los $3000 millones con los que se espera salvar aproximadamente unas 2 mil hectáreas de cultivos cítricos a lo largo del Atlántico.
El HLB es un virus que ataca los frutos cítricos provocando perdida de su calidad y en algunos casos su muerte. A finales de junio, el ICA, seccional Atlántico, reveló que el virus se encontraba en 18 de los 22 municipios del departamento lo que obligó a declarar la emergencia fitosanitaria en esa zona.