Según el Ministerio de Ambiente, por cada Pez León que es atrapado se salva la vida de 34.164 peces y 6.132 crustáceos.

Pez León. / Foto: Invemar
Un estudio del Centro de Estudios en Ciencias del Mar (Cecimar) de la Universidad Nacional estima que para mitad del año 2016 había un millón de ejemplares solo en la isla de San Andrés, los cuales estarían consumiendo más de 700 toneladas de otros peces al año.
Ante la gravedad de la situación, la Fundación Seaflower abrió una convocatoria para que buzos voluntarios se unan a jornadas de caza masiva del pez león, una especie que tiene amenazada la biodiversidad, no solo en Colombia, sino en otros países de Centroamérica y Asia.
El problema de esta especie depredadora es que tiene la capacidad de poner hasta 2 millones de huevos al año, lo cual dificulta su control. Incluso, como lo informó Catorce6 en su edición 60, el Gobierno colombiano lleva tres años implementando una estrategia para promover el consumo de esta especie. (Leer más: Pez León tiene seriamente amenazada la biodiversidad marina del país)
“Por lo menos en aguas someras de San Andrés ya no se ve esta especie porque la misma gente los ha pescado para su consumo, pero en aguas muy profundas sigue estando abundantemente y es en todo el Caribe Colombiano, no solo en San Andrés… seguramente hay muchos más del millón que habíamos calculado”, le dijo en su momento el biólogo marino y líder del estudio de Cecimar, Arturo Acero.