Martes, 22 Abril 2025
Con cámaras trampas de Corpocesar se desvirtuó la versión del dueño de la finca La Argelia, que alegaba que se trataba de felinos.

Ataque perros ferales Corpocesar 1/CorpoCesar

Para identificar a los atacantes y esclarecer la posible presencia de felinos que durante siete meses cobraron la vida de los chivos en el corregimiento de Río Seco, municipio de Valledupar, expertos de la Corporación Autónoma Regional del Cesar (Corpocesar), instalaron cámaras trampas en los dos extremos del corral que permitieron identificar a los perros.

La investigación que duró 10 días fue liderada por la Red de Fauna y Flora de esta Corporación, donde se constató a través de la vigilancia de las cámaras que los animales fueron víctimas de perros ferales, descartando la hipótesis inicial del presunto ataque por parte de felinos. “Luego de corroborar en la pasada visita a la finca La Argelia la muerte de seis chivos y siete heridos con múltiples mordeduras en diferentes partes del cuerpo y laceraciones en la piel, procedimos a instalar el sistema de vigilancia por tres días donde confirmamos el ataque de perros ferales a fauna doméstica”, explicó el médico veterinario de Corpocesar, Marino Zuleta Oñate.

“A esta situación Corpocesar le venía haciendo seguimiento debido a que en los meses de enero, marzo y abril las cifras de muerte por ataque a ganado ovino superaban las 90 víctimas, y no fue sino hasta hace 10 días en el mes de agosto que con la instalación de estas dos cámaras se descubrió que los ataques eran producidos por perros ferales”, detalló Zuleta.

Ataque perros ferales Corpocesar 2/CorpoCesar

Los registros visuales constataron que las embestidas por parte de los depredadores se realizaban en horas nocturnas y el último en el mes de agosto se registró en horas de la mañana, lo que despertó la alerta de los encargados de la finca. El médico veterinario de Corpocesar, recomendó a los propietarios del predio, la implementación de un sistema de seguridad con cercado eléctrico para garantizar la vida de los ovinos, así como el pastoreo en horas diurnas.

Según el Coordinador de la Red de Fauna y Flora Silvestres, Edgar Patiño, la feralidad es una condición natural de las especies domésticas que en la medida que son abandonadas tienden acercarse a su condición de su ancestro silvestre, “Se comportan tal cual como un animal silvestre, pero con unas modificaciones conductuales en donde el acercamiento y la dependencia de mucho tiempo de la mano del ser humano hacen que normalmente incidan, primariamente, en aquellas especies de carácter doméstico que puedan reemplazar las presas, y posteriormente cuando se agotan esas alternativas inciden directamente en la fauna silvestre”.

Ataque perros ferales Corpocesar 3/CorpoCesar

Zuleta reiteró el llamado a los habitantes de este sector a controlar el tránsito de menores de edad en horas nocturnas sin compañía de adultos que garanticen su integridad física y respetar las especies silvestres que no están causando ningún peligro comprobado hasta el momento.

Finalmente, este proceso de investigación estuvo acompañado de una capacitación de identificación de felinos, ya que muchas personas argumentan haber visto presencia de estos sin tener mayor conocimiento de las especies silvestres que habitan en el departamento del Cesar.
< div style="position:relative;height:0;padding-bottom:75.0%">
0
0
0
s2smodern