En lo que va corrido del año, en la jurisdicción de Corpoboyacá se han incautado aproximadamente 200 animales.

Con puestos de control, funcionarios de Corpoboyacá y de la Policía de Tránsito y Transporte, buscan frenar el tráfico de especies como loros, guacamayas, monos, osos perezosos, osos hormigueros, entre otros, que por estos días previos a la Semana Santa son buscados por los traficantes para su comercialización.
En las últimas horas 10 loros y guacamayas fueron incautados en la Ruta del Sol Sector Dos, considerados un corredor estratégico para la movilización de estos animales.
Foto: Cortesía Corpoboyacá

Según José Ricardo López Dulcey, director de Corpoboyacá se adelanta una unión con la Policía Nacional, para realizar operativos permanentes, esto con el objeto de decomisar o rescatar fauna que esté siendo comercializada, “contamos con nuestra campaña tu casa será tu cárcel”, agregó.
De acuerdo con las autoridades, en lo que va del 2019, se han capturado tres personas por este delito, según lo afirmó el Capitán Jhon Mendoza Blanco, comandante de la Policía Tránsito y Transporte del Magdalena Medio, “hemos recuperado nueve aves silvestres, dentro de las cuales tenemos tres personas capturadas y dos vehículos dejados a disposición de la autoridad”.
Foto: Cortesía Corpoboyacá

Para los viajeros estos operativos son vitales para proteger estas especies, Raúl Gamboa, quien hizo parte de esta campaña asegura que “son muy buenas y ojala fueran más frecuentes e incluso que fueran en gran parte de las carreteras de Colombia no solo en éste sector por que la fauna realmente las están acabando”.
En Puerto Salgar, Cundinamarca, hace pocos días un mono araña que permanecía encadenado, fue entregado a la Policía de Carabineros.
Le interesa leer: Recuperan Mono Araña que permanecía encadenado en Puerto Salgar, Cundinamarca
Le interesa leer: Recuperan Mono Araña que permanecía encadenado en Puerto Salgar, Cundinamarca