Por segunda vez y en menos de un año, el oleoducto de Ocensa sufre una ruptura en jurisdicción del municipio de Puerto Boyacá, potreros y lagos contaminados deja emergencia.

En horas de la madrugada del jueves 7 de marzo se presentó un nuevo derrame de crudo en cercanías a la vereda Pozo Dos del municipio de Puerto Boyacá, ocasionando un daño enorme al medio ambiente, hectáreas de potreros y lagos contaminados con este hidrocarburo es a simple viste lo que se percibe, como consecuencia de la ruptura de la línea del Oleoducto Transandino que transporta crudo para Ecopetrol y que es operado por Ocensa.
La empresa Ocensa se pronunció referente al incidente diciendo qué: "Ocensa recibió el reporte de la situación a las 7:21 a.m., del jueves 7 de marzo y de manera inmediata activó el Plan de Contingencia y Emergencias y decidió suspender el bombeo preventivamente, priorizando la integridad de las personas y la protección del medio ambiente. En la inspección inicial realizada por Ocensa, se confirmó la pérdida de contención y se ejecutaron las acciones pertinentes para reparar la infraestructura. La compañía ha desplegado los equipos técnicos y humanos necesarios para controlar los efectos de esta situación. Ocensa informó a las autoridades locales, departamentales y ambientales la grave situación y realiza todas las acciones para atender y superar de manera diligente y responsable esta situación".
Foto: Bernardo Flores

Debido a la presión de la tubería, un cuerpo de agua quedó totalmente afectado, así lo afirmó Camilo Altamar, abogado ambientalista, "logramos entrar al punto exacto donde ocurrió el derrame de crudo y aquí podemos observar que este cuerpo de agua quedó completamente oscurecido por la cantidad de hidrocarburo que cayó en el acuífero, incluso esto es una zona de humedales que quedó completamente contaminada por toda la explosión de hidrocarburo que ocasionó este derrame".
Habitantes del lugar señalan que preocupa el daño ambiental que vienen dejando estas empresas petroleras en los ecosistemas del Magdalena Medio, porque hasta el momento son pocas las acciones preventivas que se realizan.