Hasta el momento más de 130 hectáreas de vegetación han sido consumidas por las llamas que intentan apagar la Fuerza Aérea Colombiana, Ejército, Cruz Roja, Defensa Civil, entre otros.
Foto: Opina Santander
Más de 150 personas de los cuerpos de bomberos, la Cruz Roja, la Defensa Civil, el Ejército, la Policía Nacional, la Unidad de Gestión del Riesgo, las autoridades locales y la comunidad, han intervenido en la última semana para controlar el incendio forestal que se registra en el municipio santandereano de Charta.
Al esfuerzo en tierra se ha sumado en los últimos días el helicóptero de la Fuerza Aérea Colombiana que apoyado en el sistema Bambi Bucket, ha lanzado al menos 43 descargas de agua y líquido retardante del fuego, lo que ha permitido, según las autoridades, que las llamas se hayan controlado en un 75 por ciento.
En dos días de operaciones de la aeronave se arrojaron 20.339 galones de agua y 30 de líquido retardante sobre los sitios de mayor combustión de las áreas afectadas, lo que permitió a los organismos de socorro avanzar en la extinción del incendio.
Según el director de Gestión del Riesgo de Santander, Ramón Ramírez, en la tarea conjunta de los dos últimos días se utilizaron, además del helicóptero con el sistema Bambi, ocho camionetas de ataque, tres camiones cisterna para transporte de agua, 150 herramientas manuales, vehículos particulares, más de 3.000 metros de mangueras y un dron del Cuerpo de Bomberos de San Vicente de Chucurí.
Ramírez destacó el apoyo del dron, al señalar que ha sido clave para apagar el incendio en Charta, porque georreferencia los puntos más críticos para que se ataquen de manera efectiva desde tierra y aire.
A las jornadas en Charta se ha sumado personal de Matanza, El Playón, Rionegro, Bucaramanga, Floridablanca, Lebrija, San Vicente de Chucurí, Confines, Valle de San José, Socorro y Páramo, que pretenden en las próximas horas extinguir el incendio que ha consumido más de 130 hectáreas de vegetación.
Sin control continúa incendio forestal en Nimaima
Casi 500 incendios de capa vegetal se han registrado en Colombia en lo corrido del año