Sábado, 26 Abril 2025

Hombres de las Fuerza Naval del Pacífico denunciaron que el animal estuvo atrapado por una red lo que le impidió volver a las aguas del Pacífico Colombiano.

ballenato pacificoFoto: captura video Twitter @JulianHurtadoA_

En esta temporada del año, hasta el 12 de octubre, las ballenas yubartas (más conocidas como jorobadas) se acercan al pacífico colombiano, después de atravesar aproximadamente 8 mil kilómetros desde la Antártida, para desarrollar su etapa reproductiva que comprende desde la fecundación, gestación y nacimiento de los ballenatos.

Gracias a esto, la superficie del océano pacífico se pobla de diversos lomos, aletas y coletazos provenientes de los aproximadamente 3 mil de estos mamíferos que se congregan en la zona, estos movimientos hacen parte del cortejo, nacimiento y crianza de los cetáceos, además de los particulares cantos para llamar la atención o seducir a la hembra (cantos con ecos que pueden durar hasta 50 minutos y alcanzar una distancia de 25 kilómetros bajo el agua).

Pero esta temporada no terminó de la mejor manera: el fin de semana, uniformados de la Fuerza Naval del Pacífico, a través de un elocuente video, anunciaron la muerte de un ballenato que quedó atrapado en una red y no pudo volver a las aguas.

 

Hasta el momento no se conocen resultados concretos, por parte de la autoridad ambiental Codechocó, sobre las circunstancias en que se dio la muerte del ballenato. Solo expidieron un comunicado de prensa en el que aseguran:

“Hasta el momento se presume que debido a que su cola estaba enredada por una red, dificultó su movilidad y se pudo haber ahogado. Recordamos a la comunidad en general, la importancia de realizar una pesca responsable que no afecte el bienestar de las comunidades, ni el de las especies marinas; el uso de trasmallos u otras técnicas no amigables con el ambiente afectan significativamente los ecosistemas marinos y sus daños son irreversibles.”

0
0
0
s2smodern